María del Pilar Hernández Limonchi, Luz Marina Ibarra Uribe
{"title":"Dos ingresos, dos cuidadores. Barreras a la conciliación trabajo-familia","authors":"María del Pilar Hernández Limonchi, Luz Marina Ibarra Uribe","doi":"10.17151/rlef.2020.12.2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Objetivo. Este artículo identifica obstáculos que enfrentan parejas de doble ingreso en la conciliación trabajo-familia, tanto en el mercado laboral como en los centros educativos y en el núcleo familiar porque, según las autoras Gornick y Meyers (2003), en este modelo de familia se incrementa la negociación para dividir de manera más equitativa el trabajo doméstico. Metodología. La investigación es de corte cualitativo para analizar entrevistasrealizadas a mujeres y hombres que constituyen familias de doble proveeduría, porque es limitada la evidencia empírica sobre las barreras culturales, económicas, políticas y estructurales que afectan las dinámicas de negociación en la pareja. Resultados y conclusiones. Se destaca que sigue vigente el reparto desequilibrado de las labores domésticas y de cuidado, lo que provoca una brecha de género en el uso del tiempo por la doble carga para las mujeres.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Resumen: Objetivo. Este artículo identifica obstáculos que enfrentan parejas de doble ingreso en la conciliación trabajo-familia, tanto en el mercado laboral como en los centros educativos y en el núcleo familiar porque, según las autoras Gornick y Meyers (2003), en este modelo de familia se incrementa la negociación para dividir de manera más equitativa el trabajo doméstico. Metodología. La investigación es de corte cualitativo para analizar entrevistasrealizadas a mujeres y hombres que constituyen familias de doble proveeduría, porque es limitada la evidencia empírica sobre las barreras culturales, económicas, políticas y estructurales que afectan las dinámicas de negociación en la pareja. Resultados y conclusiones. Se destaca que sigue vigente el reparto desequilibrado de las labores domésticas y de cuidado, lo que provoca una brecha de género en el uso del tiempo por la doble carga para las mujeres.