{"title":"El contrabando de armas durante la III Guerra Carlista : el incidente del Deerhound (1873)","authors":"Fernández Gasalla Leopoldo","doi":"10.55553/603sjp16002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El incidente del Deerhound tuvo su origen cuando el 13 de agosto de 1873 el yate británico de ese nombre fue capturado por la goleta española Buenaventura, habiéndolo sorprendido realizando contrabando de armas destinadas a las tropas carlistas. A lo largo de los meses siguientes se desarrolló una ardua contienda diplomática entre el gobierno español y el Foreign Office sobre la legalidad de dicha captura y el alcance de la rectificación exigida a las autoridades españolas y las condiciones en las que debía producirse. El barco británico acabó por convertirse en pieza de cambio para la recuperación de las fragatas Almansa y Vitoria, las cuales se encontraban bajo custodia de la Royal Navy en Gibraltar. El presente artículo se ha escrito con la intención de profundizar en los hechos, los cuales acabaron por constituirse en un precedente de cómo actuar en casos semejantes desde el punto de vista diplomático y legal.","PeriodicalId":82495,"journal":{"name":"Revista de historia naval","volume":"97 10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de historia naval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55553/603sjp16002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El incidente del Deerhound tuvo su origen cuando el 13 de agosto de 1873 el yate británico de ese nombre fue capturado por la goleta española Buenaventura, habiéndolo sorprendido realizando contrabando de armas destinadas a las tropas carlistas. A lo largo de los meses siguientes se desarrolló una ardua contienda diplomática entre el gobierno español y el Foreign Office sobre la legalidad de dicha captura y el alcance de la rectificación exigida a las autoridades españolas y las condiciones en las que debía producirse. El barco británico acabó por convertirse en pieza de cambio para la recuperación de las fragatas Almansa y Vitoria, las cuales se encontraban bajo custodia de la Royal Navy en Gibraltar. El presente artículo se ha escrito con la intención de profundizar en los hechos, los cuales acabaron por constituirse en un precedente de cómo actuar en casos semejantes desde el punto de vista diplomático y legal.