{"title":"Artesanías Biológicas","authors":"Sam Fernández-Garrido","doi":"10.6035/recerca.5765","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Qué son los testículos y con quiénes deberíamos hablar para saberlo? ¿Qué estructuras de los cuerpos de las mujeres son sobrantes y cuáles otras faltantes? ¿Qué importa en un cuerpo? Partiendo de la invitación de Donna Haraway (2003) a narrar historias de «naturoculturas», en este artículo me intereso por cómo los relatos corporales subalternos de las personas intersex y sus acompañantes están reconfigurando el saber experto de la biología, desbordando los dualismos clásicos de la clínica. Para ello, propongo trasladar la biología a la «zona de contacto» (Pratt, 1992) con el fin de explorar algunas reelaboraciones del cuerpo que amplían o reconfiguran los imaginarios expertos. Mediante un enfoque artesanal de los saberes biológicos, los objetos tradicionalmente expertos (hormonas, gónadas, etc.) aparecen como el resultado provisional de procesos de negociación de sentido. Sostengo que conceptualizarlos como artesanías biológicas nos permite expandir las culturas materiales de la biología para posibilitar otros cuerpos mediante conversaciones que desborden las lógicas experto/lego y naturaleza/cultura.","PeriodicalId":42552,"journal":{"name":"Recerca-Revista de Pensament & Analisi","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recerca-Revista de Pensament & Analisi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/recerca.5765","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿Qué son los testículos y con quiénes deberíamos hablar para saberlo? ¿Qué estructuras de los cuerpos de las mujeres son sobrantes y cuáles otras faltantes? ¿Qué importa en un cuerpo? Partiendo de la invitación de Donna Haraway (2003) a narrar historias de «naturoculturas», en este artículo me intereso por cómo los relatos corporales subalternos de las personas intersex y sus acompañantes están reconfigurando el saber experto de la biología, desbordando los dualismos clásicos de la clínica. Para ello, propongo trasladar la biología a la «zona de contacto» (Pratt, 1992) con el fin de explorar algunas reelaboraciones del cuerpo que amplían o reconfiguran los imaginarios expertos. Mediante un enfoque artesanal de los saberes biológicos, los objetos tradicionalmente expertos (hormonas, gónadas, etc.) aparecen como el resultado provisional de procesos de negociación de sentido. Sostengo que conceptualizarlos como artesanías biológicas nos permite expandir las culturas materiales de la biología para posibilitar otros cuerpos mediante conversaciones que desborden las lógicas experto/lego y naturaleza/cultura.