J. Medina-Fernández, E. Hernández-Martínez, Janeth Wendoline Molina Sánchez, Reyna Torres-Obregon, Anahí Ruíz-Lara, Alejandra Leija-Mendoza
{"title":"INCERTIDUMBRE SEXUAL E IMAGEN CORPORAL PERCIBIDA COMO FACTORES PREDICTORES PARA LA DEPENDENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA","authors":"J. Medina-Fernández, E. Hernández-Martínez, Janeth Wendoline Molina Sánchez, Reyna Torres-Obregon, Anahí Ruíz-Lara, Alejandra Leija-Mendoza","doi":"10.21134/HAAJ.V21I2.586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El consumo excesivo de alcohol puede ser causado por diversos factores, entre ellos los factores psicológicos como la incertidumbre sexual, enfocada a las creencias y valores sexuales. Otro factor es la percepción de imagen corporal, se define como la imagen mental sobre el propio cuerpo. Objetivo. Determinar la influencia de la incertidumbre sexual e imagen corporal sobre la dependencia del consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Método. Estudio predictivo-correlacional, con una muestra de 182 estudiantes recolectado con un muestreo basado en la red por conveniencia. Se aplicó la escala de incertidumbre sexual, el pictograma de Stunkard (imagen corporal) y el instrumento AUDIT (dependencia del consumo de alcohol), se analizó con estadística descriptiva e inferencial mediante SPSS V22. Resultados. Se encontró correlación entre la incertidumbre sexual (r=.152, p=.041) y la imagen corporal (r=.202, p=.006) con el consumo de alcohol. La incertidumbre sexual e imagen corporal percibida influye en un 4.9% de la dependencia del consumo de alcohol, siendo ambos factores predictores (p<.05). Conclusión. La incertidumbre sexual y la imagen corporal predicen el consumo de alcohol en los estudiantes de enfermería, se requiere abordar la medición de otras variables para profundizar los motivos de consumo.\n ","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I2.586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El consumo excesivo de alcohol puede ser causado por diversos factores, entre ellos los factores psicológicos como la incertidumbre sexual, enfocada a las creencias y valores sexuales. Otro factor es la percepción de imagen corporal, se define como la imagen mental sobre el propio cuerpo. Objetivo. Determinar la influencia de la incertidumbre sexual e imagen corporal sobre la dependencia del consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Método. Estudio predictivo-correlacional, con una muestra de 182 estudiantes recolectado con un muestreo basado en la red por conveniencia. Se aplicó la escala de incertidumbre sexual, el pictograma de Stunkard (imagen corporal) y el instrumento AUDIT (dependencia del consumo de alcohol), se analizó con estadística descriptiva e inferencial mediante SPSS V22. Resultados. Se encontró correlación entre la incertidumbre sexual (r=.152, p=.041) y la imagen corporal (r=.202, p=.006) con el consumo de alcohol. La incertidumbre sexual e imagen corporal percibida influye en un 4.9% de la dependencia del consumo de alcohol, siendo ambos factores predictores (p<.05). Conclusión. La incertidumbre sexual y la imagen corporal predicen el consumo de alcohol en los estudiantes de enfermería, se requiere abordar la medición de otras variables para profundizar los motivos de consumo.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.