{"title":"Una descentralización controlada: el Régimen de Coparticipación Vial Municipal de la provincia de Buenos Aires (1957)","authors":"A. Salomón","doi":"10.37838/unicen/est.30-309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo aborda el Régimen de Coparticipación Vial Municipal de la provincia de Buenos Aires y sus potenciales efectos, en un contexto en el que los caminos de la red terciaria se convirtieron en un asunto socialmente problematizado. Con el objetivo de contribuir al estudio histórico de la gestión de los caminos rurales, y en base al análisis de contenido de fuentes primordialmenteoficiales (legislación, memorias gubernamentales, informes, publicaciones periódicas), se indagarán tanto el diseño y los criterios subyacentes en la nueva normativa como sus resultados iniciales en materia de recursos, profesionalización y equipamiento de las comunas. La hipótesis consiste en que la descentralización fiscal vial habría sido una política de fortalecimiento a las instituciones locales –aunque supeditándolas al control del gobierno provincial– a fin de impulsar el desarrollo del interior rural provincial.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo aborda el Régimen de Coparticipación Vial Municipal de la provincia de Buenos Aires y sus potenciales efectos, en un contexto en el que los caminos de la red terciaria se convirtieron en un asunto socialmente problematizado. Con el objetivo de contribuir al estudio histórico de la gestión de los caminos rurales, y en base al análisis de contenido de fuentes primordialmenteoficiales (legislación, memorias gubernamentales, informes, publicaciones periódicas), se indagarán tanto el diseño y los criterios subyacentes en la nueva normativa como sus resultados iniciales en materia de recursos, profesionalización y equipamiento de las comunas. La hipótesis consiste en que la descentralización fiscal vial habría sido una política de fortalecimiento a las instituciones locales –aunque supeditándolas al control del gobierno provincial– a fin de impulsar el desarrollo del interior rural provincial.