{"title":"El manejo actual del Glaucoma","authors":"Gustavo Avilés-Calderón, Cristel Calmet-Avilés","doi":"10.33734/diagnostico.v62i1.434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico y está íntimamente relacionado con el aumento de la presión intraocular, aunque se barajan también causas de origen vascular y genético aún no bien conocidas. La mayor importancia de ésta enfermedad es que usualmente cursa en forma asintomática, y en su evolución natural lleva a la ceguera en forma irreversible, por ello su diagnóstico precoz y tratamiento temprano son de suma importancia para lograr conseguir detener la enfermedad y retrazar la velocidad de progresión con el objetivo de disminuir las secuelas visuales que puede dejar esta enfermedad, llevando a la discapacidad visual, ceguera y la dependencia social del paciente. En todos los glaucomas el único factor de riesgo modificable es la presión intraocular (PIO), por eso todos los tratamientos médicos, láser y quirúrgicos están dirigidos a reducirla y normalizarla. El presente trabajo tiene por objetivo relatar que actualmente la terapia médica tópica ocular, así como los procedimientos láser y quirúrgicos para cualquier tipo de glaucoma están re-enfocándose en actuar a nivel de la vía del drenaje convencional (malla trabecular) porque a ese nivel es donde ocurre la mayor resistencia a la salida del humor acuoso (HA).","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i1.434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico y está íntimamente relacionado con el aumento de la presión intraocular, aunque se barajan también causas de origen vascular y genético aún no bien conocidas. La mayor importancia de ésta enfermedad es que usualmente cursa en forma asintomática, y en su evolución natural lleva a la ceguera en forma irreversible, por ello su diagnóstico precoz y tratamiento temprano son de suma importancia para lograr conseguir detener la enfermedad y retrazar la velocidad de progresión con el objetivo de disminuir las secuelas visuales que puede dejar esta enfermedad, llevando a la discapacidad visual, ceguera y la dependencia social del paciente. En todos los glaucomas el único factor de riesgo modificable es la presión intraocular (PIO), por eso todos los tratamientos médicos, láser y quirúrgicos están dirigidos a reducirla y normalizarla. El presente trabajo tiene por objetivo relatar que actualmente la terapia médica tópica ocular, así como los procedimientos láser y quirúrgicos para cualquier tipo de glaucoma están re-enfocándose en actuar a nivel de la vía del drenaje convencional (malla trabecular) porque a ese nivel es donde ocurre la mayor resistencia a la salida del humor acuoso (HA).