Benjamín GonzálezDíaz, Jesús Ruíz Fernández, C. García-Hernández, Rosana Menéndez Duarte, José Antonio González Díaz
{"title":"Evolución glaciar y morfodinámica periglaciar en la vertiente asturiana del Puerto de Ventana (Montañas Cantábricas)","authors":"Benjamín GonzálezDíaz, Jesús Ruíz Fernández, C. García-Hernández, Rosana Menéndez Duarte, José Antonio González Díaz","doi":"10.17979/cadlaxe.2021.43.0.8841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar del avance reciente de los estudios sobre glaciarismo y periglaciarismo en las Montañas Cantábricas, el foco de las investigaciones se ha puesto en los conjuntos de mayor altitud, mientras áreas como el sector centro-occidental de la montaña asturiana han recibido menor atención. En este ámbito, el Puerto de Ventana constituye un área paradigmática debido a sus características altimétricas y litoestratigráficas. En este estudio se han identificado y cartografiado las formas de origen glaciar y periglaciar de la vertiente asturiana de dicho puerto, volcando posteriormente la información en un SIG y procediendo a la reconstrucción paleoglaciar y al cálculo de paleoELAs. Los resultados arrojan la existencia de tres fases en la evolución glaciar del área: Fase de Máxima extensión de los Hielos (MEH), Fase Interna y Fase de Circos. A través de estas fases, la altitud de las paleoELAs va pasando en función del método de los 1.400-1.557 en la MEH a los 1.515-1.649 y 1.650-1.838 m en las siguientes. Igualmente, a partir de una superficie glaciada inicial de 491,3 ha y un volumen de hielo de 510,7 hm3, la segunda y tercera fases muestran una reducción del 90,25 % y el 96,28 % del volumen, respectivamente. El estudio de la morfodinámica periglaciar, por su parte, ha permitido identificar morfologías relictas cuya génesis se encuentra altamente condicionada por la litología existente en el área, y geoformas funcionales de dinámica atenuada y marcado carácter estacional, en comparación con otras áreas de las Montañas Cantábricas.","PeriodicalId":35856,"journal":{"name":"Cadernos do Laboratorio Xeoloxico de Laxe","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos do Laboratorio Xeoloxico de Laxe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/cadlaxe.2021.43.0.8841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
A pesar del avance reciente de los estudios sobre glaciarismo y periglaciarismo en las Montañas Cantábricas, el foco de las investigaciones se ha puesto en los conjuntos de mayor altitud, mientras áreas como el sector centro-occidental de la montaña asturiana han recibido menor atención. En este ámbito, el Puerto de Ventana constituye un área paradigmática debido a sus características altimétricas y litoestratigráficas. En este estudio se han identificado y cartografiado las formas de origen glaciar y periglaciar de la vertiente asturiana de dicho puerto, volcando posteriormente la información en un SIG y procediendo a la reconstrucción paleoglaciar y al cálculo de paleoELAs. Los resultados arrojan la existencia de tres fases en la evolución glaciar del área: Fase de Máxima extensión de los Hielos (MEH), Fase Interna y Fase de Circos. A través de estas fases, la altitud de las paleoELAs va pasando en función del método de los 1.400-1.557 en la MEH a los 1.515-1.649 y 1.650-1.838 m en las siguientes. Igualmente, a partir de una superficie glaciada inicial de 491,3 ha y un volumen de hielo de 510,7 hm3, la segunda y tercera fases muestran una reducción del 90,25 % y el 96,28 % del volumen, respectivamente. El estudio de la morfodinámica periglaciar, por su parte, ha permitido identificar morfologías relictas cuya génesis se encuentra altamente condicionada por la litología existente en el área, y geoformas funcionales de dinámica atenuada y marcado carácter estacional, en comparación con otras áreas de las Montañas Cantábricas.