{"title":"Nota Editorial","authors":"M. S. F. B. Gorozabel Chata","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.5505","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Técnica de Manabí fue creado el 20 de diciembre del 2013 en el Rectorado del Dr. Vicente Veliz Briones con la visión de ser referente de las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística en el Ecuador y el mundo. A partir de diciembre del año 2022 el Dr. Santiago Quiroz Fernández, flamante Rector de nuestra Alma Mater, eleva a categoría de Facultad de Ciencias Básicas esta unidad académica, convencido por el arduo trabajo realizado y el compromiso de los docentes, estudiantes y personal administrativo, en cumplir con responsabilidad la visión y misión de esta importante unidad académica. \nEn los años de vida institucional, el personal académico de alto prestigio nacional e internacional han fundado cuatro carreras en el área de interés: las carreras de Matemáticas y Estadística aplicada, así como la carrera de Química y la carrera de Física, además junto al Instituto de Posgrado de nuestra Universidad se han desarrollado los programas de cuarto nivel en Matemáticas, Estadística, Física y Química.\nEn el año 2022, los grupos de investigación adscritos a la Facultad de Ciencias Básicas han publicado 25 artículos científicos en revistas de alto impacto que demuestran la calidad de las investigaciones de esta novel unidad académica, así como 22 artículos regionales en revistas de gran proyección internacional las cuales refrendan el rigor científico por el que deben transitar nuestros maestrantes para convertirse en un referente de nuestros sueños como institución.\nAgradecemos al equipo editorial de la Revista Bases de la Ciencia, la propuesta de publicar un número especial con trabajos destacados los cuales fueron desarrollados por estudiantes de posgrado de las maestrías adscritas al área de las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística junto a destacados investigadores de la nuestra Facultad. El proceso de revisión por pares doble ciegos académicos, sirvió para fortalecer la calidad científica de los manuscritos. \nCon satisfacción me permito asegurar que esta novel unidad académica tiene sus ojos en el horizonte, pero su pies caminan a pasos seguros por el lado correcto de la historia, queda a consideración de la comunidad científica estos artículos científicos, los cuales serán un gran aporte al desarrollo de Ecuador y de la región.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.5505","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Técnica de Manabí fue creado el 20 de diciembre del 2013 en el Rectorado del Dr. Vicente Veliz Briones con la visión de ser referente de las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística en el Ecuador y el mundo. A partir de diciembre del año 2022 el Dr. Santiago Quiroz Fernández, flamante Rector de nuestra Alma Mater, eleva a categoría de Facultad de Ciencias Básicas esta unidad académica, convencido por el arduo trabajo realizado y el compromiso de los docentes, estudiantes y personal administrativo, en cumplir con responsabilidad la visión y misión de esta importante unidad académica.
En los años de vida institucional, el personal académico de alto prestigio nacional e internacional han fundado cuatro carreras en el área de interés: las carreras de Matemáticas y Estadística aplicada, así como la carrera de Química y la carrera de Física, además junto al Instituto de Posgrado de nuestra Universidad se han desarrollado los programas de cuarto nivel en Matemáticas, Estadística, Física y Química.
En el año 2022, los grupos de investigación adscritos a la Facultad de Ciencias Básicas han publicado 25 artículos científicos en revistas de alto impacto que demuestran la calidad de las investigaciones de esta novel unidad académica, así como 22 artículos regionales en revistas de gran proyección internacional las cuales refrendan el rigor científico por el que deben transitar nuestros maestrantes para convertirse en un referente de nuestros sueños como institución.
Agradecemos al equipo editorial de la Revista Bases de la Ciencia, la propuesta de publicar un número especial con trabajos destacados los cuales fueron desarrollados por estudiantes de posgrado de las maestrías adscritas al área de las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística junto a destacados investigadores de la nuestra Facultad. El proceso de revisión por pares doble ciegos académicos, sirvió para fortalecer la calidad científica de los manuscritos.
Con satisfacción me permito asegurar que esta novel unidad académica tiene sus ojos en el horizonte, pero su pies caminan a pasos seguros por el lado correcto de la historia, queda a consideración de la comunidad científica estos artículos científicos, los cuales serán un gran aporte al desarrollo de Ecuador y de la región.