Influencia de los actores sociales en la circulación comercial de especies vegetales en ferias y mercado de la ciudad de Córdoba (Argentina) y sus alrededores

María Agustina Zamar, Cecilia Trillo
{"title":"Influencia de los actores sociales en la circulación comercial de especies vegetales en ferias y mercado de la ciudad de Córdoba (Argentina) y sus alrededores","authors":"María Agustina Zamar, Cecilia Trillo","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n3.37506","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Las ferias y mercados presentes en las ciudades son muestra del patrimonio biocultural de una región. El objetivo de este trabajo es identificar y caracterizar los actores sociales y los sitios de expendio, además de determinar su relación con la agrobiodiversidad, en ferias y mercados de la ciudad de Córdoba y alrededores. \nM&M: A partir de observación participante, entrevistas con distinto grado de estructura, se visitaron 30 ferias municipales (FM) y 5 agroecológicas (FA). Se realizó censos de especies y de productos. Se efectuaron análisis de la Varianza e índices de similitud (Sörensen) entre los distintos puntos de expendio. \nResultados: Los actores sociales identificados en la comercialización fueron, en FM, “feriantes” o “puesteros” (manejan 49 especies, en mayoría exóticas); en FA, “productores agroecológicos”, “distribuidores” o “elaboradores” (manejan 49 especies, en su mayoría nativas). Además, se identificó la presencia de vendedoras ambulantes (ofrecen 8 especies de raíz andina). Las especies tienen mayor similitud entre FM y FA que entre ferias y vendedoras ambulantes.  \nConclusiones: La complementariedad y diferencias entre las ferias y el mercado dependen de las características de los actores sociales involucrados, la relación comprador/vendedor, sus conocimientos botánicos, valores personales, culturales y económicos que determinan e influye en la agrobiodiversidad presente; todos desarrollan  estrategias de venta que combinan “tradición” e “innovación”. Las diferentes opciones en los mercados favorecen la formación de un conocimiento botánico urbano complejo y dinámico","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37506","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción y objetivos: Las ferias y mercados presentes en las ciudades son muestra del patrimonio biocultural de una región. El objetivo de este trabajo es identificar y caracterizar los actores sociales y los sitios de expendio, además de determinar su relación con la agrobiodiversidad, en ferias y mercados de la ciudad de Córdoba y alrededores.  M&M: A partir de observación participante, entrevistas con distinto grado de estructura, se visitaron 30 ferias municipales (FM) y 5 agroecológicas (FA). Se realizó censos de especies y de productos. Se efectuaron análisis de la Varianza e índices de similitud (Sörensen) entre los distintos puntos de expendio.  Resultados: Los actores sociales identificados en la comercialización fueron, en FM, “feriantes” o “puesteros” (manejan 49 especies, en mayoría exóticas); en FA, “productores agroecológicos”, “distribuidores” o “elaboradores” (manejan 49 especies, en su mayoría nativas). Además, se identificó la presencia de vendedoras ambulantes (ofrecen 8 especies de raíz andina). Las especies tienen mayor similitud entre FM y FA que entre ferias y vendedoras ambulantes.   Conclusiones: La complementariedad y diferencias entre las ferias y el mercado dependen de las características de los actores sociales involucrados, la relación comprador/vendedor, sus conocimientos botánicos, valores personales, culturales y económicos que determinan e influye en la agrobiodiversidad presente; todos desarrollan  estrategias de venta que combinan “tradición” e “innovación”. Las diferentes opciones en los mercados favorecen la formación de un conocimiento botánico urbano complejo y dinámico
社会行动者对科尔多瓦市(阿根廷)及其周边地区集市和市场上植物物种商业流通的影响
介绍和目标:城市的集市和市场是一个地区生物文化遗产的展示。在cordoba市及其周边地区的集市和市场中,社会行动者和销售点的特征,以及它们与农业生物多样性的关系。M&M:通过参与观察和对不同层次结构的访谈,我们参观了30个市集(FM)和5个农业生态(FA)。为该地区的鸟类和哺乳动物提供栖息地。本研究的目的是评估不同的配送点之间的差异和相似指数(orensen)。结果:在FM中确定的社会行动者是“贸易者”或“商人”(管理49个物种,大部分是外来物种);在FA中,“农业生态生产者”、“分销商”或“加工者”(管理49个物种,大部分是本地物种)。此外,还确定了街头小贩(提供8种安第斯根)的存在。FM和FA之间的物种相似性大于集市和街头小贩之间的物种相似性。结论:集市和市场之间的互补性和差异取决于所涉及的社会行动者的特点、买方/卖方关系、他们的植物学知识、个人、文化和经济价值,这些价值决定并影响当前的农业生物多样性;他们都制定了结合“传统”和“创新”的销售策略。市场上不同的选择有利于复杂和动态的城市植物知识的形成
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
>12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信