SANTOS REGO, M. Á. (2016) Sociedad del conocimiento. Aprendizaje e Innovación en la Universidad. Madrid, Biblioteca Nueva.
IF 1.5
Q2 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
J. Rodríguez
求助PDF
{"title":"SANTOS REGO, M. Á. (2016) Sociedad del conocimiento. Aprendizaje e Innovación en la Universidad. Madrid, Biblioteca Nueva.","authors":"J. Rodríguez","doi":"10.14201/16728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 29, 1-2017, pp. 350-351 Sociedad del Conocimiento, y ese es el contenido de este libro. Un contenido que viene vertebrado desde tres grandes ejes que justifican el papel de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento: el aprendizaje, la innovación y la responsabilidad social, cuya simbiosis cataliza el discurrir de la obra, equilibrando muchos de los asuntos propios del espacio público, afrontando las disonancias inherentes a la sociedad actual, y respondiendo a los vaivenes y volatilidades en que alumnos y profesores nos encontramos en el entorno universitario. Expresado en otros términos, en torno a la Sociedad del Conocimiento confluye un ordenamiento cultural, político, social, económico, tecnológico, cuyas consecuencias, globales y locales, encuentran en la Universidad el catalizador necesario. La primera parte, «Universidad y sociedad del conocimiento: ¿qué será del aprendizaje?», nos presenta una visión poliédrica del aprendizaje, asociado a la innovación, en el contexto universitario, situando la universidad en unos cánones pragmatistas, cuyos efectos negativos ya estamos padeciendo, pero que, al menos, única la universidad como «una institución socialmente comprometida e inserta en el mundo», dignificando así la dimensión social de la educación superior. Una visión que demanda nuevos modelos de gobierno y gobernanza universitaria, «formas sofisticadas y pertinentes», donde la mediación resulta un concepto y práctica clave para marcar las relaciones educativas y salvar las brechas que pudieran ir surgiendo en pro de una inclusión digital y en favor SANTOS REGO, M. Á. (2016) Sociedad del conocimiento. Aprendizaje e Innovación en la Universidad. Madrid, Biblioteca Nueva.","PeriodicalId":44731,"journal":{"name":"Teoria de la Educacion","volume":"95 1","pages":"350-351"},"PeriodicalIF":1.5000,"publicationDate":"2017-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoria de la Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/16728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
引用
批量引用
Abstract
© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 29, 1-2017, pp. 350-351 Sociedad del Conocimiento, y ese es el contenido de este libro. Un contenido que viene vertebrado desde tres grandes ejes que justifican el papel de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento: el aprendizaje, la innovación y la responsabilidad social, cuya simbiosis cataliza el discurrir de la obra, equilibrando muchos de los asuntos propios del espacio público, afrontando las disonancias inherentes a la sociedad actual, y respondiendo a los vaivenes y volatilidades en que alumnos y profesores nos encontramos en el entorno universitario. Expresado en otros términos, en torno a la Sociedad del Conocimiento confluye un ordenamiento cultural, político, social, económico, tecnológico, cuyas consecuencias, globales y locales, encuentran en la Universidad el catalizador necesario. La primera parte, «Universidad y sociedad del conocimiento: ¿qué será del aprendizaje?», nos presenta una visión poliédrica del aprendizaje, asociado a la innovación, en el contexto universitario, situando la universidad en unos cánones pragmatistas, cuyos efectos negativos ya estamos padeciendo, pero que, al menos, única la universidad como «una institución socialmente comprometida e inserta en el mundo», dignificando así la dimensión social de la educación superior. Una visión que demanda nuevos modelos de gobierno y gobernanza universitaria, «formas sofisticadas y pertinentes», donde la mediación resulta un concepto y práctica clave para marcar las relaciones educativas y salvar las brechas que pudieran ir surgiendo en pro de una inclusión digital y en favor SANTOS REGO, M. Á. (2016) Sociedad del conocimiento. Aprendizaje e Innovación en la Universidad. Madrid, Biblioteca Nueva.
SANTOS REGO, m.a.(2016)知识社会。大学的学习与创新。马德里,新图书馆。
©Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND人。29、1-2017,350-351页,这就是这本书的内容。内容有脊椎动物从三大轴证明作用的知识社会:大学学习、创新和社会责任,其促进共生的造假,平衡许多作品的公共空间,面临问题固有的disonancias当今社会,面对起伏和volatilidades在大学中的学生和老师们碰面。换句话说,知识社会是一种文化、政治、社会、经济和技术秩序的集合,其全球和地方后果在大学中找到了必要的催化剂。第一部分,“大学和知识社会:学习将会发生什么?”»,多层面介绍了我们学习的创新伙伴,在大学范围内安插pragmatistas的标准以后,其在大学我们遭受不利影响,但至少,作为单一«大学院校社会妥协及插入世界»,尊严,以及高等教育的社会层面。眼光所需要的新的政府和大学治理模式,«»的相关形式复杂,其中中介是一个关键的概念和实践教育和挽救关系标记而言,差距可能会出现一个数字包容和支持SANTOS escurana m .Á.(2016)知识社会。大学的学习与创新。马德里,新图书馆。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
来源期刊
期刊介绍:
Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria was founded in 1986. It is an international academic journal on Pedagogy that publishes original research articles, in open access, from a theoretical perspective and methodology of education, aiming at providing pedagogical knowledge to researchers and professionals to improve, through a discussion substantiated criticism, descriptions, explanations, understandings and applications of educational thought and action. The journal belongs to the Publication Services of the University of Salamanca. It is a biannual journal, publishing one issue per semester. The reception of articles is permanently open, welcoming original works in Spanish, English or Portuguese, admitting exceptionally proposals in other languages.