Vigilancia intensificada de enfermedades durante los incendios forestales, Paraguay, 2019

S. Irala, Mónica Arellano, Fátima Vázquez, Katia Peralta, María Esther Pedrozo
{"title":"Vigilancia intensificada de enfermedades durante los incendios forestales, Paraguay, 2019","authors":"S. Irala, Mónica Arellano, Fátima Vázquez, Katia Peralta, María Esther Pedrozo","doi":"10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El humo de los incendios forestales puede influir en la mortalidad, las emergencias y las visitas ambulatorias, especialmente en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares. La vigilancia intensificada exige sumar recursos adicionales a las actividades rutinarias de vigilancia. En agosto del 2019, se registraron 25.299 focos de incendios en varios departamentos del Paraguay. Se describen los hallazgos de la vigilancia intensificada de enfermedades en la población afectada por incendios forestales en Paraguay en el 2019. Se realizó un estudio descriptivo trasversal entre el 15/08/19 al 4/10/2019 en todo el territorio nacional. Como fuente de datos, se incluyen reportes de las Unidades Epidemiológicas Regionales, organizados en una base de datos con las variables: departamento, distrito, población indígena, número de atenciones médicas, motivo de consulta, heridos graves, desaparecidos y fallecidos, identificación de riesgos potenciales para la salud. Fueron afectados 12 (12/17) departamentos y la Capital del país, 30 distritos y 12 comunidades indígenas. Se realizaron 1.681 atenciones médicas, de los cuales 1.291 (77%) eran de Alto Paraguay. Las enfermedades más frecuentes fueron Infecciones Respiratorias Agudas no neumonías (36%), y Enfermedades Tipo Influenza (18%). No se registraron heridos graves, personas desaparecidas ni fallecidas. Como riesgos potenciales para la salud: pérdidas de viviendas en comunidades indígenas, cultivos, ganados y la interrupción de provisión de agua. En conclusión, los cuadros respiratorios fueron más frecuentes durante los incendios forestales, no se registraron personas desaparecidas ni fallecidas. Se identificaron riesgos potenciales para la salud por afectación de medios de vida y sustento, sobre todo en poblaciones indígenas.","PeriodicalId":30339,"journal":{"name":"Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El humo de los incendios forestales puede influir en la mortalidad, las emergencias y las visitas ambulatorias, especialmente en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares. La vigilancia intensificada exige sumar recursos adicionales a las actividades rutinarias de vigilancia. En agosto del 2019, se registraron 25.299 focos de incendios en varios departamentos del Paraguay. Se describen los hallazgos de la vigilancia intensificada de enfermedades en la población afectada por incendios forestales en Paraguay en el 2019. Se realizó un estudio descriptivo trasversal entre el 15/08/19 al 4/10/2019 en todo el territorio nacional. Como fuente de datos, se incluyen reportes de las Unidades Epidemiológicas Regionales, organizados en una base de datos con las variables: departamento, distrito, población indígena, número de atenciones médicas, motivo de consulta, heridos graves, desaparecidos y fallecidos, identificación de riesgos potenciales para la salud. Fueron afectados 12 (12/17) departamentos y la Capital del país, 30 distritos y 12 comunidades indígenas. Se realizaron 1.681 atenciones médicas, de los cuales 1.291 (77%) eran de Alto Paraguay. Las enfermedades más frecuentes fueron Infecciones Respiratorias Agudas no neumonías (36%), y Enfermedades Tipo Influenza (18%). No se registraron heridos graves, personas desaparecidas ni fallecidas. Como riesgos potenciales para la salud: pérdidas de viviendas en comunidades indígenas, cultivos, ganados y la interrupción de provisión de agua. En conclusión, los cuadros respiratorios fueron más frecuentes durante los incendios forestales, no se registraron personas desaparecidas ni fallecidas. Se identificaron riesgos potenciales para la salud por afectación de medios de vida y sustento, sobre todo en poblaciones indígenas.
2019年巴拉圭森林火灾期间加强疾病监测
森林火灾产生的烟雾会影响死亡率、急诊和门诊就诊,特别是对患有呼吸系统和心血管疾病的人。加强监测需要在日常监测活动中增加额外资源。2019年8月,巴拉圭各部门记录了25299起火灾。描述了2019年巴拉圭森林火灾影响人群加强疾病监测的结果。我们于2019年8月15日至2019年10月4日在全国范围内进行了一项描述性横断面研究。作为数据来源,区域流行病学单位的报告被组织成一个数据库,其中包括以下变量:部门、地区、土著人口、医疗保健人数、咨询原因、严重受伤、失踪和死亡、确定潜在健康风险。12个省和首都、30个地区和12个土著社区受到影响。提供了1 681次医疗服务,其中1 291次(77%)来自上巴拉圭。最常见的疾病是非肺炎急性呼吸道感染(36%)和流感样疾病(18%)。没有严重受伤、失踪或死亡的记录。作为潜在的健康风险:土著社区的住房损失、庄稼、牲畜和供水中断。因此,在森林火灾期间,呼吸图更为常见,没有人失踪或死亡的记录。通过影响生计和生计,特别是土著人民的生计,确定了潜在的健康风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
31
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信