{"title":"Entrenar a los padres, mejorar el equipo. La experiencia de la LIGA BRAVE","authors":"J. G. Hernández, Pablo Mora, M. Rodríguez","doi":"10.5093/RPADEF2018A1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Recognizition of how the efforts made by parents in terms of time and dedication to the practice of sport by their children is absolutely relevant for organization of children’s sports. What the scientific literature has transmitted for decades does not seem so evident in the applied field, where integration of the figure of parents is very scarce, and even often understood as harmful. For eight years now, the BRAVE LEAGUE (Vega Baja of Segura River, Alicante) has pursued, through a competition in sports values, the development of sports behaviors in athletes, parents, and football clubs. For this purpose, we requested the collaboration and participation of parents and clubs (about 3000 people and 44 clubs), as behavioral models for children, by complying with behavioral norms. This will have an impact on a final classification of fair play scored in parallel to the sport activity. Based on the classification, young athletes will receive awards and recognitions at the end of the season. Throughout the year, parents are made different training proposals, which revolve around five specific objectives: a) to generate a positive feeling for the practice of sport; b) how to show family support to their children; c) the value of parents to favor sports performance; d) to understand the sports-school performance “double career”; and e) to develop positive behaviors to become references in sports and health. It is concluded that parents need to be trained and advised as any other Financiación: Esta investigación fue financiada en parte con la ayuda del grupo de investigación “Psicología de la Salud/Medicina Conductual” (CTS-0267) concedida por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía (España). Juan González Hernández, es psicólogo. Universidad de Granada. Liga Brave Vega Baja; Pablo Martínez Mora, es entrenador de fútbol (nivel 3) y abogado. Liga Brave Vega Baja; Martín Rodríguez, es maestro de Educación Física. Liga Brave Vega Baja. La correspondencia sobre este artículo debe enviarse al primer autor al Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Grupo de Investigación Psicología de la Salud / Medicina conductual-CTS-0267. Facultad de Psicología. Campus de la Cartuja, s/n. 18071. Granada. España. 2 Juan González Hernández, Pablo Martínez Mora y Martín Rodríguez Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (2018), 3, e7 1-13 Copyright 2018 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ISSN: 2530-3910 https://doi.org/10.5093/rpadef2018a1 El proceso de influencia social que un niño recibe cuando comienza sus primeros contactos con el deporte, contempla bien la denominada socialización deportiva, bien la socialización a través del deporte. El primer caso se refiere al proceso mediante el que la cultura deportiva es adquirida por los jóvenes hasta incorporar esta como parte de su personalidad (Cruz, Boixadós, Torregrosa y Mimbrero, 1996; Lorenzo, Cubero, López-Jiménez, y Hertting, 2017), dirigida a los principales agentes de socialización en el deporte (familia, educación formal, instituciones y entrenadores deportivos, grupo de iguales o medios de comunicación); el segundo alude al modo en que esa cultura deportiva, una vez adquirida, facilita al joven deportista una serie de mecanismos y recursos para integrarse de modo positivo en la sociedad (Bean, Fortier, Post, y Chima, 2014; Carbonero, Martín-Antón, Monsalvo, y Valdivieso, 2015; Vierimaa, Bruner, y Côté, 2018). A modo de un “laboratorio de acción social” (con reglas, sus sanciones, éxitos, fracasos y demás situaciones que contribuyen a transferir esas cualidades y valores propios de la práctica deportiva), el Movimiento BRAVE supone una iniciativa en ambos caminos, surgiendo como un modelo diferente de competición deportiva, dejando de lado los resultados deportivos, y proponiendo la consolidación de conductas, razonamientos y actitudes prosociales en niños, padres y profesionales que trabajan para el deporte infantil, como un modelo de educación deportiva aplicado y posible. El entorno familiar (padres en adelante) en el deporte ofrece influencias socializadoras sobre la formación de características personales del niño/a (Carreres, Escartí, Cortell, Fuster, y Andreu, 2012), habiéndose relacionado con la percepción de habilidad (Boixadós, Cruz, Torregrosa, y Valiente, 2004; Horn, 1985, Smith, Smoll y Curtis, 1979), respuestas emocionales y afectivas (Brustad, 1988; Partridge y Wann, 2015; Omli y La Voi, 2009; Scanlan y Lewthwaite, 1986), la participación, motivación y grado de implicación en el deporte o en la retirada del mismo (Cruz, 2001; Fraser-Thomas, Côté, y Deakin, 2008; Gimeno, 2007; Ortíz, 2017; Smoll, Smith, y Cumming, 2007), en la transmisión de valores y en el desarrollo moral (Brunelle, Danish, y Forneris, 2007; Turnnidge, Côté, y Hancock, 2014) o la percepción del éxito deportivo (Carratalà, Gutiérrez, Guzmán, y Pablos, 2011; Keegan, Spray, Harwood y Lavallee, 2010; Torregrosa et al., 2007). Tales referencias psicológicas, facilitarán la preparación que reciban los jóvenes no sólo como deportistas, sino también como personas, estableciéndose y generalizando preferencias sobre la funcionalidad de la personalidad de los jóvenes (Luciano, Gómez-Becerra, y Valdivia, 2002), en cuanto a sus procesos madurativos (ver Figura 1). figure in the field of children’s sports to improve management of their children, sportsmanship behaviors, and understanding of the work of other professionals in the field, such as the role of the coach and referees.","PeriodicalId":44944,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5093/RPADEF2018A1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, APPLIED","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Recognizition of how the efforts made by parents in terms of time and dedication to the practice of sport by their children is absolutely relevant for organization of children’s sports. What the scientific literature has transmitted for decades does not seem so evident in the applied field, where integration of the figure of parents is very scarce, and even often understood as harmful. For eight years now, the BRAVE LEAGUE (Vega Baja of Segura River, Alicante) has pursued, through a competition in sports values, the development of sports behaviors in athletes, parents, and football clubs. For this purpose, we requested the collaboration and participation of parents and clubs (about 3000 people and 44 clubs), as behavioral models for children, by complying with behavioral norms. This will have an impact on a final classification of fair play scored in parallel to the sport activity. Based on the classification, young athletes will receive awards and recognitions at the end of the season. Throughout the year, parents are made different training proposals, which revolve around five specific objectives: a) to generate a positive feeling for the practice of sport; b) how to show family support to their children; c) the value of parents to favor sports performance; d) to understand the sports-school performance “double career”; and e) to develop positive behaviors to become references in sports and health. It is concluded that parents need to be trained and advised as any other Financiación: Esta investigación fue financiada en parte con la ayuda del grupo de investigación “Psicología de la Salud/Medicina Conductual” (CTS-0267) concedida por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía (España). Juan González Hernández, es psicólogo. Universidad de Granada. Liga Brave Vega Baja; Pablo Martínez Mora, es entrenador de fútbol (nivel 3) y abogado. Liga Brave Vega Baja; Martín Rodríguez, es maestro de Educación Física. Liga Brave Vega Baja. La correspondencia sobre este artículo debe enviarse al primer autor al Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Grupo de Investigación Psicología de la Salud / Medicina conductual-CTS-0267. Facultad de Psicología. Campus de la Cartuja, s/n. 18071. Granada. España. 2 Juan González Hernández, Pablo Martínez Mora y Martín Rodríguez Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (2018), 3, e7 1-13 Copyright 2018 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ISSN: 2530-3910 https://doi.org/10.5093/rpadef2018a1 El proceso de influencia social que un niño recibe cuando comienza sus primeros contactos con el deporte, contempla bien la denominada socialización deportiva, bien la socialización a través del deporte. El primer caso se refiere al proceso mediante el que la cultura deportiva es adquirida por los jóvenes hasta incorporar esta como parte de su personalidad (Cruz, Boixadós, Torregrosa y Mimbrero, 1996; Lorenzo, Cubero, López-Jiménez, y Hertting, 2017), dirigida a los principales agentes de socialización en el deporte (familia, educación formal, instituciones y entrenadores deportivos, grupo de iguales o medios de comunicación); el segundo alude al modo en que esa cultura deportiva, una vez adquirida, facilita al joven deportista una serie de mecanismos y recursos para integrarse de modo positivo en la sociedad (Bean, Fortier, Post, y Chima, 2014; Carbonero, Martín-Antón, Monsalvo, y Valdivieso, 2015; Vierimaa, Bruner, y Côté, 2018). A modo de un “laboratorio de acción social” (con reglas, sus sanciones, éxitos, fracasos y demás situaciones que contribuyen a transferir esas cualidades y valores propios de la práctica deportiva), el Movimiento BRAVE supone una iniciativa en ambos caminos, surgiendo como un modelo diferente de competición deportiva, dejando de lado los resultados deportivos, y proponiendo la consolidación de conductas, razonamientos y actitudes prosociales en niños, padres y profesionales que trabajan para el deporte infantil, como un modelo de educación deportiva aplicado y posible. El entorno familiar (padres en adelante) en el deporte ofrece influencias socializadoras sobre la formación de características personales del niño/a (Carreres, Escartí, Cortell, Fuster, y Andreu, 2012), habiéndose relacionado con la percepción de habilidad (Boixadós, Cruz, Torregrosa, y Valiente, 2004; Horn, 1985, Smith, Smoll y Curtis, 1979), respuestas emocionales y afectivas (Brustad, 1988; Partridge y Wann, 2015; Omli y La Voi, 2009; Scanlan y Lewthwaite, 1986), la participación, motivación y grado de implicación en el deporte o en la retirada del mismo (Cruz, 2001; Fraser-Thomas, Côté, y Deakin, 2008; Gimeno, 2007; Ortíz, 2017; Smoll, Smith, y Cumming, 2007), en la transmisión de valores y en el desarrollo moral (Brunelle, Danish, y Forneris, 2007; Turnnidge, Côté, y Hancock, 2014) o la percepción del éxito deportivo (Carratalà, Gutiérrez, Guzmán, y Pablos, 2011; Keegan, Spray, Harwood y Lavallee, 2010; Torregrosa et al., 2007). Tales referencias psicológicas, facilitarán la preparación que reciban los jóvenes no sólo como deportistas, sino también como personas, estableciéndose y generalizando preferencias sobre la funcionalidad de la personalidad de los jóvenes (Luciano, Gómez-Becerra, y Valdivia, 2002), en cuanto a sus procesos madurativos (ver Figura 1). figure in the field of children’s sports to improve management of their children, sportsmanship behaviors, and understanding of the work of other professionals in the field, such as the role of the coach and referees.
认识到父母在时间和奉献精神方面所做的努力,他们的孩子在体育实践方面所做的努力,对儿童体育的组织是绝对相关的。几十年来,科学文献所传递的信息在应用领域似乎并不那么明显,在应用领域,父母形象的整合非常罕见,甚至经常被理解为有害的。八年来,勇敢联盟(位于阿利坎特塞古拉河的Vega Baja)一直在通过体育价值观的竞争,促进运动员、家长和足球俱乐部的体育行为发展。为此,我们要求家长和俱乐部(约3000人,44个俱乐部)的合作和参与,作为孩子的行为榜样,遵守行为规范。这将对公平竞赛的最终分类产生影响,同时对体育活动进行评分。根据分类,年轻运动员将在赛季结束时获得奖励和认可。全年,我们向家长提出不同的训练建议,主要围绕以下五个具体目标:a)产生积极的运动感受;B)如何表达家庭对孩子的支持;C)父母对运动表现的偏爱;D)了解体校表现的“双重职业”;e)培养积极的行为,成为运动和健康方面的参考。结论是,父母需要像其他任何方面一样接受培训和建议Financiación: Esta investigación fue financiada en partite con la ayuda del grupo de investigación " Psicología de la Salud/Medicina conduial " (CTS-0267) concedida por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía (España)。Juan González Hernández, es psicólogo。格拉纳达大学。西甲勇敢织女星;Pablo Martínez Mora,是fútbol (nivel 3) y律师事务所的企业家。西甲勇敢织女星;Martín Rodríguez, es maestro de Educación Física。西甲勇敢织女星。La cordencia sobre este artículo debe enviroal primer autotor al Dpto。Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico。Grupo de Investigación Psicología de la Salud / Medicina传导- cts -0267。Psicología学院。Cartuja校园,南/北。18071. 格拉纳达。西班牙。2胡安·冈萨雷斯·埃尔南德斯,巴勃罗·马丁尼莫拉y马丁·罗德里格斯航空杂志上Psicologia Aplicada al Deporte y al运动达到(2018),3、e7 1-13版权2018 Colegio Oficial de所致马德里ISSN: 2530 - 3910年https://doi.org/10.5093/rpadef2018a1 El proceso de influencia社会,联合国尼诺recibe cuando comienza sus首先contactos con El Deporte contempla好拉denominada socializacion体育,好拉socializacion traves del Deporte。“教育的基础”是指社会的发展过程,“文化的发展过程”是指社会的发展过程jóvenes“文化的发展过程”是指社会的发展过程(Cruz, Boixadós, Torregrosa y Mimbrero, 1996;Lorenzo, Cubero, López-Jiménez, y Hertting, 2017), dirigida a los principales agentes de socialización en el deporte (familia, educación formal, institutiones y entreadores deportivos, grupo de iguales o medios de comunicación);(1)从社会发展的角度看社会发展与社会发展的关系,从社会发展的角度看社会发展与社会发展的关系(《中国邮报》,2014);Carbonero, Martín-Antón, Monsalvo, y Valdivieso, 2015;Vierimaa, Bruner, y Côté, 2018)。“acción社会实验室”模式(注册、注册、注册、注册、注册、注册)、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册、注册。尽可能将儿童驱逐出境的联合国模式与儿童驱逐出境的联合国模式结合起来。“熟悉的人”和“对社会有影响的人的驱逐”(formación de características personales del niño/a)(卡雷雷斯,Escartí,科特尔,福斯特,安德烈,2012年),“与percepción de habilidad有关的人”(Boixadós,克鲁兹,托雷格罗萨,瓦伦ente, 2004年;Horn, 1985; Smith, Smoll y Curtis, 1979),情感与情感的关系(Brustad, 1988;Partridge y Wann, 2015;《世界新闻》,2009;Scanlan y Lewthwaite, 1986), la participación, motivación y grado de implicación en el dedete to en la retirada del mismo (Cruz, 2001;弗雷泽-托马斯,Côté,迪肯,2008;希梅诺,2007;奥尔蒂斯,2017;Smoll, Smith, y Cumming, 2007), en la transmisión de valores y en el desarrollo moral(丹麦Brunelle, y Forneris, 2007;特尼奇,Côté,汉考克,2014)或la percepción del deportivo (carratalos, guti<s:1>, Guzmán, y Pablos, 2011;基冈,《喷雾》,哈伍德和拉瓦利,2010;Torregrosa et al., 2007)。 这些引用,将心理准备接受年轻人不只是运动员,也是人一样,你建立和推广关于青少年的人格功能偏好(卢西亚诺、Gómez-Becerra和瓦迪维亚,2002),至于其madurativos过程中(见图1)。in the field of children’s体育送子女改善管理,sportsmanship behaviors,and understanding of the work of other professionals in the field,如the role of the coach and referees。