Disfrute y realización personal a través del deporte como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador del rasgo búsqueda de sensaciones impulsiva
V. Schmidt, M. Molina, Ignacio Celsi, Juan Facundo Corti, María Julia Raimundi
{"title":"Disfrute y realización personal a través del deporte como factores protectores del consumo de alcohol: El rol moderador del rasgo búsqueda de sensaciones impulsiva","authors":"V. Schmidt, M. Molina, Ignacio Celsi, Juan Facundo Corti, María Julia Raimundi","doi":"10.21134/haaj.v22i2.663","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estudiar el poder predictivo del disfrute y la realización personal sobre el consumo de alcohol de jóvenes deportistas, explorando el papel de la búsqueda de sensaciones impulsiva y del género en esta relación. Método. Participantes: 362 jóvenes (15 a 29 años) deportistas de Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Disfrute en el Deporte, Escala de Sentido de Realización Personal, Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol y Escala de Búsqueda de Sensaciones. Resultados. Los deportistas que consumen alcohol de manera infrecuente presentan mayor disfrute y realización personal comparados con quienes realizan un consumo frecuente. Entre los varones, el involucramiento, afecto positivo y realización personal predicen la frecuencia de consumo, mientras que entre las mujeres solo el involucramiento resulta predictor. Asimismo, el involucramiento predice una menor frecuencia de consumo y ausencia de consumo excesivo episódico solo en jóvenes con baja búsqueda de sensaciones. Conclusiones. Trabajar para facilitar el disfrute con el deporte podría ser una de las estrategias posibles para aumentar los efectos positivos de la práctica deportiva sobre el consumo de alcohol, aunque es necesario continuar indagando el caso de los jóvenes que presentan una alta búsqueda de sensaciones impulsiva.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i2.663","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este trabajo es estudiar el poder predictivo del disfrute y la realización personal sobre el consumo de alcohol de jóvenes deportistas, explorando el papel de la búsqueda de sensaciones impulsiva y del género en esta relación. Método. Participantes: 362 jóvenes (15 a 29 años) deportistas de Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Disfrute en el Deporte, Escala de Sentido de Realización Personal, Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol y Escala de Búsqueda de Sensaciones. Resultados. Los deportistas que consumen alcohol de manera infrecuente presentan mayor disfrute y realización personal comparados con quienes realizan un consumo frecuente. Entre los varones, el involucramiento, afecto positivo y realización personal predicen la frecuencia de consumo, mientras que entre las mujeres solo el involucramiento resulta predictor. Asimismo, el involucramiento predice una menor frecuencia de consumo y ausencia de consumo excesivo episódico solo en jóvenes con baja búsqueda de sensaciones. Conclusiones. Trabajar para facilitar el disfrute con el deporte podría ser una de las estrategias posibles para aumentar los efectos positivos de la práctica deportiva sobre el consumo de alcohol, aunque es necesario continuar indagando el caso de los jóvenes que presentan una alta búsqueda de sensaciones impulsiva.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.