{"title":"Factores influyentes en la permanencia, deserción y rezago en un programa académico de pregrado en salud durante el período 2018-2019","authors":"Karen Lorena Ramón Villamizar, Viviana Karina Hernández Vergel, William Rodrigo Avendaño Castro","doi":"10.22463/25909215.3340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se determinan los factores que influyen en la tasa de deserción, rezago y permanencia de los estudiantes de un programa académico de pregrado en salud de Cúcuta entre los años 2018-2019. La investigación se enmarca en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cuantitativo. Se contó con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo. Se empleó una encuesta como instrumento de recolección de información y los datos se analizaron a través de estadística descriptiva. Los resultados que se obtiene en cuanto a los factores que conllevan a la deserción sobresalen los familiares y socioeconómicos como las dificultades económicas familiares y el aumento de los costos académicos, en el rezago predominan el académico, económico y personal siendo el número elevado de créditos por semestre según el plan de estudio, el aumento de los costos académicos y condiciones de salud; y en permanencia siendo el individual, familiar e institucional como lo es la oportunidad de proyectar su futuro, apoyo familiar, satisfacción en la enseñanza, apoyo psicosocial. Se concluye que los altos niveles de deserción se evidenciaron en la cohorte 2013B-2018A con un 66,7%, la permanencia se registró un 48% de estudiantes graduados en la cohorte 2015A-2019B y el rezago en la cohorte 2014A-2018B se presentó la tasa más alta con un 44% de los estudiantes rezagados. Se espera que los resultados de esta investigación sea el insumo del impacto de las medidas a implementar al interior del programa académico para disminuir índices de deserción, permanencia y rezago","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.3340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta investigación se determinan los factores que influyen en la tasa de deserción, rezago y permanencia de los estudiantes de un programa académico de pregrado en salud de Cúcuta entre los años 2018-2019. La investigación se enmarca en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cuantitativo. Se contó con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo. Se empleó una encuesta como instrumento de recolección de información y los datos se analizaron a través de estadística descriptiva. Los resultados que se obtiene en cuanto a los factores que conllevan a la deserción sobresalen los familiares y socioeconómicos como las dificultades económicas familiares y el aumento de los costos académicos, en el rezago predominan el académico, económico y personal siendo el número elevado de créditos por semestre según el plan de estudio, el aumento de los costos académicos y condiciones de salud; y en permanencia siendo el individual, familiar e institucional como lo es la oportunidad de proyectar su futuro, apoyo familiar, satisfacción en la enseñanza, apoyo psicosocial. Se concluye que los altos niveles de deserción se evidenciaron en la cohorte 2013B-2018A con un 66,7%, la permanencia se registró un 48% de estudiantes graduados en la cohorte 2015A-2019B y el rezago en la cohorte 2014A-2018B se presentó la tasa más alta con un 44% de los estudiantes rezagados. Se espera que los resultados de esta investigación sea el insumo del impacto de las medidas a implementar al interior del programa académico para disminuir índices de deserción, permanencia y rezago