Factores influyentes en la permanencia, deserción y rezago en un programa académico de pregrado en salud durante el período 2018-2019

Karen Lorena Ramón Villamizar, Viviana Karina Hernández Vergel, William Rodrigo Avendaño Castro
{"title":"Factores influyentes en la permanencia, deserción y rezago en un programa académico de pregrado en salud durante el período 2018-2019","authors":"Karen Lorena Ramón Villamizar, Viviana Karina Hernández Vergel, William Rodrigo Avendaño Castro","doi":"10.22463/25909215.3340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se determinan los factores que influyen en la tasa de deserción, rezago y permanencia de los estudiantes de un programa académico de pregrado en salud de Cúcuta entre los años 2018-2019. La investigación se enmarca en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cuantitativo. Se contó con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo. Se empleó una encuesta como instrumento de recolección de información y los datos se analizaron a través de estadística descriptiva. Los resultados que se obtiene en cuanto a los factores que conllevan a la deserción sobresalen los familiares y socioeconómicos como las dificultades económicas familiares y el aumento de los costos académicos, en el rezago predominan el académico, económico y personal siendo el número elevado de créditos por semestre según el plan de estudio, el aumento de los costos académicos y condiciones de salud; y en permanencia siendo el individual, familiar e institucional como lo es la oportunidad de proyectar su futuro,  apoyo familiar, satisfacción en la enseñanza, apoyo psicosocial. Se concluye que los altos niveles de deserción se evidenciaron en la cohorte 2013B-2018A con un 66,7%, la permanencia se registró un 48% de estudiantes graduados en la cohorte 2015A-2019B y el rezago en la cohorte 2014A-2018B se presentó la tasa más alta con un 44% de los estudiantes rezagados. Se espera que los resultados de esta investigación sea el insumo del impacto de las medidas a implementar al interior del programa académico para disminuir índices de deserción, permanencia y rezago","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.3340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En esta investigación se determinan los factores que influyen en la tasa de deserción, rezago y permanencia de los estudiantes de un programa académico de pregrado en salud de Cúcuta entre los años 2018-2019. La investigación se enmarca en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cuantitativo. Se contó con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo. Se empleó una encuesta como instrumento de recolección de información y los datos se analizaron a través de estadística descriptiva. Los resultados que se obtiene en cuanto a los factores que conllevan a la deserción sobresalen los familiares y socioeconómicos como las dificultades económicas familiares y el aumento de los costos académicos, en el rezago predominan el académico, económico y personal siendo el número elevado de créditos por semestre según el plan de estudio, el aumento de los costos académicos y condiciones de salud; y en permanencia siendo el individual, familiar e institucional como lo es la oportunidad de proyectar su futuro,  apoyo familiar, satisfacción en la enseñanza, apoyo psicosocial. Se concluye que los altos niveles de deserción se evidenciaron en la cohorte 2013B-2018A con un 66,7%, la permanencia se registró un 48% de estudiantes graduados en la cohorte 2015A-2019B y el rezago en la cohorte 2014A-2018B se presentó la tasa más alta con un 44% de los estudiantes rezagados. Se espera que los resultados de esta investigación sea el insumo del impacto de las medidas a implementar al interior del programa académico para disminuir índices de deserción, permanencia y rezago
2018-2019年期间健康本科学术项目持久性、辍学率和落后率的影响因素
本研究确定了影响2018-2019年cucuta健康本科学术项目学生辍学率、落后率和持久性的因素。本研究采用实证分析范式和定量方法。本研究采用描述性水平的非实验性横断面设计。本研究采用描述性统计方法,采用问卷调查的方法收集资料。至于因素中获取结果,带有突出率家属和社会经济家庭经济困难和费用增加的学者,学者为主的落后、经济和人员大量是每学期学分课程、学术和健康状况成本增加;长期而言,个人、家庭和机构都有机会规划他们的未来,家庭支持,教学满意度,社会心理支持。结果表明,2013 -2018年a组的辍学率较高,为66.7%,2015 -2019年b组的毕业生中留校率为48%,2014 -2018年b组的辍学率最高,为44%。预计这项研究的结果将是在学术计划内实施的措施的影响输入,以减少辍学率、持久性和落后
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信