{"title":"Las citas bibliográficas en la evaluación de la actividad científica: significado, consecuencias y un marco conceptual alternativo","authors":"J. V. Crisci, L. Katinas","doi":"10.31055/1851.2372.v55.n3.28723","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: En la evaluación de la actividad científica se aplican métricas basadas en el número de citas bibliográficas que reciben los artículos de una revista o los de un científico. Los objetivos de este trabajo son establecer el significado de una cita bibliográfica, discutir las consecuencias del uso de las métricas basadas en las citas bibliográficas como sinónimo de calidad científica incluyendo su efecto en el campo de la Botánica, y proponer un marco conceptual alternativo de evaluación de la actividad científica. \nResultados: Ciertos factores impiden sustentar estadísticamente a esas métricas: tamaño de la potencial audiencia, variación de las prácticas de publicación y de citación entre las distintas disciplinas, la distribución estadística “long tail” de las citas, revista e idioma de la publicación y que una regularidad estadística observada tenderá a colapsar una vez que se ponga presión sobre ella al utilizarla con propósitos de control. Las consecuencias del uso de las citas para evaluar son: inhibición de la creatividad, cosificación del logro científico, valorar al producto en función del número de consumidores, las revistas con mayor número de citas se transforman en un factor de poder, desvalorización de los temas con valor local o regional, la ciencia se industrializa, las métricas reemplazan al juicio, y generar citas bibliográficas forma parte de los objetivos de un artículo científico. \nConclusiones: El origen y la vigencia de estas métricas son la consecuencia de una sociedad de mercado es decir, una forma de vida organizada sobre la base del razonamiento y la moral del mercado y donde las relaciones humanas y sociales son meras relaciones de consumo. ","PeriodicalId":49101,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","volume":"2015 1","pages":"327-337"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2020-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Argentina De Botanica","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.28723","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Introducción y objetivos: En la evaluación de la actividad científica se aplican métricas basadas en el número de citas bibliográficas que reciben los artículos de una revista o los de un científico. Los objetivos de este trabajo son establecer el significado de una cita bibliográfica, discutir las consecuencias del uso de las métricas basadas en las citas bibliográficas como sinónimo de calidad científica incluyendo su efecto en el campo de la Botánica, y proponer un marco conceptual alternativo de evaluación de la actividad científica.
Resultados: Ciertos factores impiden sustentar estadísticamente a esas métricas: tamaño de la potencial audiencia, variación de las prácticas de publicación y de citación entre las distintas disciplinas, la distribución estadística “long tail” de las citas, revista e idioma de la publicación y que una regularidad estadística observada tenderá a colapsar una vez que se ponga presión sobre ella al utilizarla con propósitos de control. Las consecuencias del uso de las citas para evaluar son: inhibición de la creatividad, cosificación del logro científico, valorar al producto en función del número de consumidores, las revistas con mayor número de citas se transforman en un factor de poder, desvalorización de los temas con valor local o regional, la ciencia se industrializa, las métricas reemplazan al juicio, y generar citas bibliográficas forma parte de los objetivos de un artículo científico.
Conclusiones: El origen y la vigencia de estas métricas son la consecuencia de una sociedad de mercado es decir, una forma de vida organizada sobre la base del razonamiento y la moral del mercado y donde las relaciones humanas y sociales son meras relaciones de consumo.
期刊介绍:
Bol. Soc. Argent. Bot. publishes original scientific works from the whole spectrum of Plant Biology (structure, anatomy, development, physiology, cytology, genetics, evolution, ecology, paleobotany, palynology, ethnobotany, etc.) in the diverse vegetable organisms and related groups (mycology, ficology, lichenology, briology, etc.), both in basic and applied aspects.
Taxonomic works (of systematics, phylogeny, monographs, revisions, lectotypifications, nomenclatural acts, descriptions of taxa), phytogeographic and phytosociological works (survey and classification of vegetation at different spatial scales and without restriction of methodological approaches) are considered for publication. Contributions that address complete phytogeographic units or sub-units and those that fill gaps in knowledge of vegetation in little-known territories are especially welcome. Extensions of geographical areas are published only when it comes to new citations for a country. Checklists and lists of annotated plants are not published.
Articles submitted for publication must be original and must not have been submitted to another publisher or previously published (print or electronic format). Submissions of papers already published in another language will not be accepted (autoplagio for translation).