Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020

IF 0.7 Q3 COMMUNICATION
José Gamir-Ríos, Raquel Tarullo
{"title":"Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020","authors":"José Gamir-Ríos, Raquel Tarullo","doi":"10.6035/adcomunica.6299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación sobre desinformación registra un interés creciente por la creación de deepfakes y por el posible impacto político, económico y social de su difusión viral en redes sociales. Sin embargo, tanto o más preocupantes son las cheapfakes, bulos creados por los propios usuarios a través de las prestaciones nativas de sus dispositivos móviles, de la manipulación tosca de archivos preexistentes o del simple añadido de texto que altere el sentido original de los mensajes compartidos. El objetivo de esta investigación es analizar el grado de complejidad tecnológica de las desinformaciones que circularon en Argentina durante 2020 a través de las redes sociales, así como la función que el texto desempeñó en su creación. Para ello, se aplica un análisis de contenido a un corpus compuesto por los 201 desmentidos que fueron publicados durante dicho año por el medio verificador Chequeado, único del país acreditado por la International Fact-Checking Network. Con los resultados obtenidos se propone una curva de complejidad técnica de la desinformación que muestra el absoluto predominio de los contenidos problemáticos asociados a habilidades digitales muy bajas, bajas o medias, y, por tanto, de las cheapfakes sobre las desinformaciones creadas de manera profesional o mediante inteligencia artificial. Además, se constata que las falsedades son construidas fundamentalmente mediante el acompañamiento o la inserción de texto, que tiene como principal función desinformar sobre el transcurso de acontecimientos o hechos concretos mediante la difusión de datos erróneos o la omisión de otros verdaderos.","PeriodicalId":42897,"journal":{"name":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AdComunica-Revista Cientifica de Estrategias Tendencias e Innovacion en Communicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/adcomunica.6299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

La investigación sobre desinformación registra un interés creciente por la creación de deepfakes y por el posible impacto político, económico y social de su difusión viral en redes sociales. Sin embargo, tanto o más preocupantes son las cheapfakes, bulos creados por los propios usuarios a través de las prestaciones nativas de sus dispositivos móviles, de la manipulación tosca de archivos preexistentes o del simple añadido de texto que altere el sentido original de los mensajes compartidos. El objetivo de esta investigación es analizar el grado de complejidad tecnológica de las desinformaciones que circularon en Argentina durante 2020 a través de las redes sociales, así como la función que el texto desempeñó en su creación. Para ello, se aplica un análisis de contenido a un corpus compuesto por los 201 desmentidos que fueron publicados durante dicho año por el medio verificador Chequeado, único del país acreditado por la International Fact-Checking Network. Con los resultados obtenidos se propone una curva de complejidad técnica de la desinformación que muestra el absoluto predominio de los contenidos problemáticos asociados a habilidades digitales muy bajas, bajas o medias, y, por tanto, de las cheapfakes sobre las desinformaciones creadas de manera profesional o mediante inteligencia artificial. Además, se constata que las falsedades son construidas fundamentalmente mediante el acompañamiento o la inserción de texto, que tiene como principal función desinformar sobre el transcurso de acontecimientos o hechos concretos mediante la difusión de datos erróneos o la omisión de otros verdaderos.
cheapfakes在社交网络中的主导地位。2020年阿根廷否认虚假信息的技术复杂性和文本功能
对虚假信息的研究表明,人们对深度伪造的产生以及其在社交网络上病毒式传播可能产生的政治、经济和社会影响越来越感兴趣。然而,同样或更令人担忧的是cheapfakes,即用户自己通过移动设备的原生功能创建的骗局,对已有文件的粗糙操作,或简单地添加文本,以改变共享消息的原始含义。这项研究的目的是分析2020年在阿根廷通过社交网络传播的虚假信息的技术复杂性程度,以及文本在其创造中所扮演的角色。本研究的目的是分析在这一年里发表的201份否认声明,这些声明是由国际事实核查网络(International Fact-Checking Network)认可的唯一国家机构。结果与拟一个曲线显示技术复杂性错误绝对优势的不良内容相关的数字很低技能、低或长袜,因此,对发言cheapfakes专专业或通过人工智能的方式。此外,人们注意到,虚假主要是通过伴随或插入文本来构建的,文本的主要功能是通过传播错误信息或遗漏其他真实信息来误导事件或具体事实的进展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
29
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信