{"title":"Recuperar el mandamiento de la filadelfía del libro de Hebreos para una nueva eclesiología","authors":"Elizabeth Gareca Gareca","doi":"10.15332/25005413.5111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro de Hebreos desarrolla una cristología alrededor de la figura de Jesús y de una comunidad firme en su fe cristiana, a pesar de los riesgos que suponía. Proporciona el título de “Sumo Sacerdote” a Jesús, desde una nueva genealogía, Melquisedec. El verdadero sacerdocio fiel al mensaje cristiano es capaz de testimoniar al Dios vivo, asumir la realidad humana y tomar distancia de la ritualidad sacrificial y banal (Hb 10, 1). Ya el Documento de Medellín (1968) tiene una vasta recomendación a los sacerdotes de América Latina sobre su servicio en misión permanente. Sin embargo, no ha sido suficiente y hoy tenemos una Iglesia en crisis con sus vocaciones sacerdotales y con su feligresía. Como cristiana y laica, propongo repensar el sacerdocio relativizando algunas exigencias que resultan anacrónicas y soñando con una Iglesia que encarne un discipulado de iguales.","PeriodicalId":80406,"journal":{"name":"Albertus Magnus Blatter","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Albertus Magnus Blatter","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005413.5111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El libro de Hebreos desarrolla una cristología alrededor de la figura de Jesús y de una comunidad firme en su fe cristiana, a pesar de los riesgos que suponía. Proporciona el título de “Sumo Sacerdote” a Jesús, desde una nueva genealogía, Melquisedec. El verdadero sacerdocio fiel al mensaje cristiano es capaz de testimoniar al Dios vivo, asumir la realidad humana y tomar distancia de la ritualidad sacrificial y banal (Hb 10, 1). Ya el Documento de Medellín (1968) tiene una vasta recomendación a los sacerdotes de América Latina sobre su servicio en misión permanente. Sin embargo, no ha sido suficiente y hoy tenemos una Iglesia en crisis con sus vocaciones sacerdotales y con su feligresía. Como cristiana y laica, propongo repensar el sacerdocio relativizando algunas exigencias que resultan anacrónicas y soñando con una Iglesia que encarne un discipulado de iguales.