{"title":"¿Interculturalidad para todos?: Políticas Públicas y prácticas educativas en Ecuador","authors":"Marta Rodríguez Cruz","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.457","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tratamiento que los estados nacionales hacen de la educacion de los grupos etnicos desde sus politicas publicas, da cuenta de como se desarrollan las relaciones interculturales hacia el interior de las sociedades y revela en que medida son satisfechos los derechos educativos de los individuos que integran la diversidad cultural. El reconocimiento legislativo y la institucionalizacion de tales derechos representan un avance importante en la lucha por la inclusion de la diversidad en el Estado, sin embargo, esto no garantiza el cumplimiento de los mismos. En este trabajo analizamos el proceso de educacion intercultural bilingue en el caso ecuatoriano. Concretamente, nos centraremos en el tratamiento que ha tenido esta modalidad educativa a traves de las politicas publicas de Estado, desde sus inicios en los anos 60 hasta la actualidad, donde enfrenta una regresion de los logros alcanzados por el movimiento indigena en decadas anteriores.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"482 1","pages":"110-148"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.457","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El tratamiento que los estados nacionales hacen de la educacion de los grupos etnicos desde sus politicas publicas, da cuenta de como se desarrollan las relaciones interculturales hacia el interior de las sociedades y revela en que medida son satisfechos los derechos educativos de los individuos que integran la diversidad cultural. El reconocimiento legislativo y la institucionalizacion de tales derechos representan un avance importante en la lucha por la inclusion de la diversidad en el Estado, sin embargo, esto no garantiza el cumplimiento de los mismos. En este trabajo analizamos el proceso de educacion intercultural bilingue en el caso ecuatoriano. Concretamente, nos centraremos en el tratamiento que ha tenido esta modalidad educativa a traves de las politicas publicas de Estado, desde sus inicios en los anos 60 hasta la actualidad, donde enfrenta una regresion de los logros alcanzados por el movimiento indigena en decadas anteriores.