{"title":"MÉTODO PARADOJAL Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, UNSCH- 2020","authors":"B. B. Rivera Guillen, Luis Antonio Garma Córdova","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue Generar conocimiento científicos a partir del Método Paradojal en estudiantes universitarios, UNSCH- 2020. El tipo de investigación fue empírico, de nivel explicativo y diseño pre-experimental. La población muestreada estuvo constituida por 22 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía; el método de muestreo fue no probabilístico intencional simple (censo). Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron la ficha de observación sistemática y la lista de chequeo. Los datos fueron procesados en cuadros simples y haciendo uso de un criterio racional se procedió con su descripción, análisis e interpretación. Resultados: en relación a la sistematización de información, en el 75,8% de los casos el conocimiento construido por los estudiantes explica la realidad identificada con la mayor exactitud y claridad posible. En relación a la funcionalidad del conocimiento, en el 75,1% de los casos el conocimiento construido por los estudiantes demuestra su valor y se constituye como un conocimiento fiable, objetivo y demostrable, en un tiempo histórico determinado. Es decir, en más del 75% de los casos, el conocimiento construido por los estudiantes está lógicamente ordenado y presenta organicidad con la mayor exactitud y claridad posible.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo fue Generar conocimiento científicos a partir del Método Paradojal en estudiantes universitarios, UNSCH- 2020. El tipo de investigación fue empírico, de nivel explicativo y diseño pre-experimental. La población muestreada estuvo constituida por 22 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía; el método de muestreo fue no probabilístico intencional simple (censo). Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron la ficha de observación sistemática y la lista de chequeo. Los datos fueron procesados en cuadros simples y haciendo uso de un criterio racional se procedió con su descripción, análisis e interpretación. Resultados: en relación a la sistematización de información, en el 75,8% de los casos el conocimiento construido por los estudiantes explica la realidad identificada con la mayor exactitud y claridad posible. En relación a la funcionalidad del conocimiento, en el 75,1% de los casos el conocimiento construido por los estudiantes demuestra su valor y se constituye como un conocimiento fiable, objetivo y demostrable, en un tiempo histórico determinado. Es decir, en más del 75% de los casos, el conocimiento construido por los estudiantes está lógicamente ordenado y presenta organicidad con la mayor exactitud y claridad posible.