La escritura académica en la formación universitaria

IF 0.4 Q4 ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY
Sandra Paola Coronado López
{"title":"La escritura académica en la formación universitaria","authors":"Sandra Paola Coronado López","doi":"10.35383/educare.v9i2.653","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La escritura académica es una práctica social, una actividad que comunica el conocimiento generado en las distintas disciplinas que usan la investigación y reflexión científica como quehacer central. La escritura académica es una dimensión del quehacer epistémico y forma parte de la labor de producción y enseñanza del conocimiento en espacios comunitarios universitarios. En este contexto, la escritura académica toma forma en el género discursivo académico e incluye una variedad de clases textuales con distinta función cognoscitivo-comunicativa: monografías, ensayos, proyectos de investigación, informes de investigación, artículos de investigación, artículos académicos, reseñas académicas, ponencias, tesis. En este artículo se revisa sistemáticamente un conjunto de investigaciones realizadas sobre la enseñanza universitaria de la escritura académica. El objetivo es identificar las tendencias del conocimiento científico acerca de esa práctica letrada en espacios de la docencia universitaria. Se analizó un corpus de 20 artículos científicos publicados en el lapso 2017-2021. La información fue procesada y sistematizada analítico-descriptivamente. Los resultados muestran que los artículos reportan investigaciones realizadas en universidades latinoamericanas (México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) y europeas (España), en áreas de Humanidades (Psicología, Historia, Filosofía, Educación) y Ciencias (Ingeniería Mecánica y Bioquímica). Se concluye que en este trabajo se sintetizó la información relevante en relación a la escritura académica, sobre la cual se asume que tiene una función epistémica, debido a que permite construir el conocimiento, actividad que se produce en la educación superior y es esencial para el desarrollo de la competencia escrita. \nPalabras clave: escritura, escritura académica, redacción académica, redacción universitaria. \n ","PeriodicalId":42846,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Ingenieria, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.653","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6

Abstract

La escritura académica es una práctica social, una actividad que comunica el conocimiento generado en las distintas disciplinas que usan la investigación y reflexión científica como quehacer central. La escritura académica es una dimensión del quehacer epistémico y forma parte de la labor de producción y enseñanza del conocimiento en espacios comunitarios universitarios. En este contexto, la escritura académica toma forma en el género discursivo académico e incluye una variedad de clases textuales con distinta función cognoscitivo-comunicativa: monografías, ensayos, proyectos de investigación, informes de investigación, artículos de investigación, artículos académicos, reseñas académicas, ponencias, tesis. En este artículo se revisa sistemáticamente un conjunto de investigaciones realizadas sobre la enseñanza universitaria de la escritura académica. El objetivo es identificar las tendencias del conocimiento científico acerca de esa práctica letrada en espacios de la docencia universitaria. Se analizó un corpus de 20 artículos científicos publicados en el lapso 2017-2021. La información fue procesada y sistematizada analítico-descriptivamente. Los resultados muestran que los artículos reportan investigaciones realizadas en universidades latinoamericanas (México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) y europeas (España), en áreas de Humanidades (Psicología, Historia, Filosofía, Educación) y Ciencias (Ingeniería Mecánica y Bioquímica). Se concluye que en este trabajo se sintetizó la información relevante en relación a la escritura académica, sobre la cual se asume que tiene una función epistémica, debido a que permite construir el conocimiento, actividad que se produce en la educación superior y es esencial para el desarrollo de la competencia escrita. Palabras clave: escritura, escritura académica, redacción académica, redacción universitaria.  
大学教育中的学术写作
学术写作是一种社会实践,是一种以研究和科学反思为中心活动,交流不同学科产生的知识的活动。学术写作是认知工作的一个维度,是大学社区空间知识生产和教学工作的一部分。在这种背景下,学术写作形成了学术话语体裁,包括各种具有不同认知-交流功能的文本类:专著、论文、研究项目、研究报告、研究文章、学术文章、学术评论、论文、论文。本文对大学学术写作教学的研究进行了系统的回顾。本文的目的是确定大学教学空间中关于识字实践的科学知识的趋势。我们分析了2017-2021年期间发表的20篇科学论文的语料库。本研究的目的是评估在墨西哥恰加斯州(恰加斯州)进行的一项研究的结果。结果表明,文章报道了在拉丁美洲(墨西哥、哥伦比亚、智利、阿根廷、秘鲁)和欧洲(西班牙)大学进行的人文(心理学、历史、哲学、教育)和科学(机械工程和生物化学)领域的研究。总结说,在这个工作总结了相关信息在学术写作的假设epistémica作用,由于用知识、活动发生在高等教育和书面竞争对于发展至关重要。关键词:写作,学术写作,学术写作,大学写作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信