{"title":"La Violencia y los cambios de la conflictividad en la frontera antioqueña: los casos del Nordeste y el Magdalena Medio, 1948-1958","authors":"Diana Henao Holguín, Igor Goicovic Donoso","doi":"10.17533/udea.trahs.n18a10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el fenómeno de La Violencia en Antioquia, Colombia, durante el periodo 1948-1958; en él se argumenta que, si bien tiene un origen multicausal, el proyecto de homogeneización racial y control social que la elite local intentó desplegar en el departamento se convirtió en el factor más relevante del conflicto. Efectivamente, los antecedentes recogidos tanto de fuentes documentales como impresas indican que este proyecto identificó al liberalismo, y en especial al gaitanismo, como las manifestaciones políticas de la barbarie social y racial. En este contexto, la muerte de Jorge Eliécer Gaitán incrementó la violencia bipartidista, adquiriendo un creciente carácter aniquilador.","PeriodicalId":41299,"journal":{"name":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","volume":"4006 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trashumante-Revista Americana de Historia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n18a10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza el fenómeno de La Violencia en Antioquia, Colombia, durante el periodo 1948-1958; en él se argumenta que, si bien tiene un origen multicausal, el proyecto de homogeneización racial y control social que la elite local intentó desplegar en el departamento se convirtió en el factor más relevante del conflicto. Efectivamente, los antecedentes recogidos tanto de fuentes documentales como impresas indican que este proyecto identificó al liberalismo, y en especial al gaitanismo, como las manifestaciones políticas de la barbarie social y racial. En este contexto, la muerte de Jorge Eliécer Gaitán incrementó la violencia bipartidista, adquiriendo un creciente carácter aniquilador.