{"title":"Características de las madres primerizas y de los padres primerizos en la España del siglo XXI","authors":"Elena Vidal-Coso, Pau Miret","doi":"10.5477/CIS/REIS.160.115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la primofecundidad femenina y masculina en Espana entre 1999 y 2015. A traves de la Encuesta de Poblacion Activa en su version panel, la probabilidad de tener un primer hijo se controla por edad y periodo de observacion, y las variables independientes son el lugar de nacimiento, el nivel de instruccion y la relacion con la actividad. Los resultados confirman el aplazamiento de la primera fecundidad entre los hombres y mujeres con mayor nivel educativo. La pervivencia de un patron de genero explicaria la mayor probabilidad de primera maternidad de las inactivas, mientras que el trabajo es indispensable para ser padre primerizo. No obstante, el desempleo y la temporalidad afectan negativamente a ambos sexos. La aportacion de la poblacion inmigrada queda confirmada especialmente por su calendario temprano.","PeriodicalId":46589,"journal":{"name":"Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas","volume":"142 1","pages":"0115-137"},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5477/CIS/REIS.160.115","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este trabajo analiza la primofecundidad femenina y masculina en Espana entre 1999 y 2015. A traves de la Encuesta de Poblacion Activa en su version panel, la probabilidad de tener un primer hijo se controla por edad y periodo de observacion, y las variables independientes son el lugar de nacimiento, el nivel de instruccion y la relacion con la actividad. Los resultados confirman el aplazamiento de la primera fecundidad entre los hombres y mujeres con mayor nivel educativo. La pervivencia de un patron de genero explicaria la mayor probabilidad de primera maternidad de las inactivas, mientras que el trabajo es indispensable para ser padre primerizo. No obstante, el desempleo y la temporalidad afectan negativamente a ambos sexos. La aportacion de la poblacion inmigrada queda confirmada especialmente por su calendario temprano.