La cuarta transformación en México carece de sujeto político

R. Pérez
{"title":"La cuarta transformación en México carece de sujeto político","authors":"R. Pérez","doi":"10.37293/SAPIENTIAE51.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"México, en voz de su presidente, ha iniciado la cuarta transformación del país, entendida como un cambio substancial en la vida económica, política y socio-cultural. Un proceso que implica reformar leyes, crear nuevas instituciones, redirigir la orientación de la política económica, redistribuir mejor el ingreso, ajustar la política fiscal y ante todo, involucrar a la sociedad civil en la dinámica transformadora; sin embargo, las primeras medidas instrumentadas están orientada en sentido contrario a los razonamientos discursivos, los actos de gobierno no han incorporado las redes, saberes y memorias colectivas de movimientos populares existentes, desconoce toda institucionalidad, abriga en su decisión las decisiones estratégicas asumidas, no acepta la mediación de colectivos empoderados y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no aprovecha la cartografía de los diversos sujetos locales para armar una acción colectiva con perfil de cambio; por tanto, el objetivo de este artículo es identificar los elementos que llevan a la ausencia del sujeto político. Si bien es cierto, que la narrativa convoca al pueblo, lo uniforma en sujeto despojado, sin derechos y olvidado, le concede paliativos, en la práctica ataja los ímpetus participativos; proclama la construcción de identidades populares para sumar a todos los micros movimientos locales, pero los aleja de las decisiones substanciales; anuncia cambios profundo en la lógica gubernamental pero niega al sujeto político su intervención, desconoce los saberes acumulados y pretende remplazarlos por decisiones unipersonales y ante todo desplaza del espectro político y ajedrez operacional, los espacios estratégicos construidos y las autonomías de cada uno de ellos sujetos que hicieron posible el triunfo electoral. La Cuarta transformación sin un sujeto político acoplado a las acciones de gobierno trunca el propósito de cambio social; no altera las coordenadas de la continuidad del modelo neoliberal.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE51.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

México, en voz de su presidente, ha iniciado la cuarta transformación del país, entendida como un cambio substancial en la vida económica, política y socio-cultural. Un proceso que implica reformar leyes, crear nuevas instituciones, redirigir la orientación de la política económica, redistribuir mejor el ingreso, ajustar la política fiscal y ante todo, involucrar a la sociedad civil en la dinámica transformadora; sin embargo, las primeras medidas instrumentadas están orientada en sentido contrario a los razonamientos discursivos, los actos de gobierno no han incorporado las redes, saberes y memorias colectivas de movimientos populares existentes, desconoce toda institucionalidad, abriga en su decisión las decisiones estratégicas asumidas, no acepta la mediación de colectivos empoderados y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no aprovecha la cartografía de los diversos sujetos locales para armar una acción colectiva con perfil de cambio; por tanto, el objetivo de este artículo es identificar los elementos que llevan a la ausencia del sujeto político. Si bien es cierto, que la narrativa convoca al pueblo, lo uniforma en sujeto despojado, sin derechos y olvidado, le concede paliativos, en la práctica ataja los ímpetus participativos; proclama la construcción de identidades populares para sumar a todos los micros movimientos locales, pero los aleja de las decisiones substanciales; anuncia cambios profundo en la lógica gubernamental pero niega al sujeto político su intervención, desconoce los saberes acumulados y pretende remplazarlos por decisiones unipersonales y ante todo desplaza del espectro político y ajedrez operacional, los espacios estratégicos construidos y las autonomías de cada uno de ellos sujetos que hicieron posible el triunfo electoral. La Cuarta transformación sin un sujeto político acoplado a las acciones de gobierno trunca el propósito de cambio social; no altera las coordenadas de la continuidad del modelo neoliberal.
墨西哥的第四次转型缺乏政治主体
墨西哥总统已经开始了国家的第四次转型,这被理解为经济、政治和社会文化生活的重大变化。这一进程包括改革法律、建立新的机构、调整经济政策方向、更好地重新分配收入、调整财政政策,最重要的是,使民间社会参与变革进程;然而,第一个措施的方向与话语推理相反,政府的行为没有纳入现有的大众运动的网络、知识和集体记忆,它不知道所有的制度,在其决策中包含战略决策,它不接受被授权的集体的调解,国家复兴运动(Morena)不利用各种地方主体的地图来建立一个具有变革形象的集体行动;因此,本文的目的是找出导致政治主体缺失的因素。虽然叙事确实召唤了人们,将他们统一为被剥夺、被剥夺权利和被遗忘的主体,赋予了他们缓和作用,但在实践中,它抑制了参与的动力;宣布建立大众身份,以增加所有地方微型运动,但使他们远离实质性的决定;政府宣布逻辑深刻变化未知但否认政治主体的干预,累积知识和谋求remplazarlos居住者和首先决定政治和业务象棋谱南移构建的战略空间以及自治政府每个家伙,使选举胜利。第四次转型没有政治主体与政府行动相结合,破坏了社会变革的目的;它不会改变新自由主义模式连续性的坐标。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信