{"title":"La economía de la salud en México","authors":"Leonardo Lomelí Vanegas","doi":"10.18356/16820908-2020-132-10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto la importante relacion que existe \nentre la economia y la salud. Esta relacion se da en los planos microeconomico, macroeconomico e institucional, ya que los mercados de la salud tienden a sufrir \nfallas de mercado; el gasto sanitario tiende a aumentar como porcentaje del producto interno bruto (PIB), y su financiamiento tiene consecuencias en las finanzas publicas a largo plazo. En el caso de Mexico, la creacion de un sistema de salud publico segmentado, como consecuencia del sistema de proteccion social que se viene aplicando en el pais desde 1943 y que ha sido objeto de diversas reformas en los ultimos anos, ha contribuido a convertir el acceso a la salud en un importante factor de desigualdad, que repercute en la pobreza multidimensional de un segmento significativo de la poblacion","PeriodicalId":21216,"journal":{"name":"Revista de la CEPAL","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la CEPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto la importante relacion que existe
entre la economia y la salud. Esta relacion se da en los planos microeconomico, macroeconomico e institucional, ya que los mercados de la salud tienden a sufrir
fallas de mercado; el gasto sanitario tiende a aumentar como porcentaje del producto interno bruto (PIB), y su financiamiento tiene consecuencias en las finanzas publicas a largo plazo. En el caso de Mexico, la creacion de un sistema de salud publico segmentado, como consecuencia del sistema de proteccion social que se viene aplicando en el pais desde 1943 y que ha sido objeto de diversas reformas en los ultimos anos, ha contribuido a convertir el acceso a la salud en un importante factor de desigualdad, que repercute en la pobreza multidimensional de un segmento significativo de la poblacion