G. Álvarez, P. Carancci, F. De los Santos, A. Zapata, H. Lorenzo
{"title":"Detección de pacientes COVID-19 en muestras de sudor por medio del olfato canino: Estudio preliminar","authors":"G. Álvarez, P. Carancci, F. De los Santos, A. Zapata, H. Lorenzo","doi":"10.30972/vet.3416604","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los componentes orgánicos volátiles generados por cambios en el metabolismo de un individuo han sido utilizados para el diagnóstico de enfermedades a través del olfato canino. Hay evidencias sobre la generación de dichos componentes en la infección por SARS-COV-2. El objetivo del trabajo fue determinar la capacidad canina para discriminar a pacientes positivos y negativos a COVID-19 a través de muestras de sudor axilar. Se utilizaron muestras de sudor axilar de 102 pacientes hospitalizados tanto COVID-19 positivos (31) como negativos (71), todos diagnosticados mediante la prueba de RT-PCR. Por cada ronda de detección se colocó una única muestra positiva y el resto de las muestras (sean 1, 2, 3, 4 o 5) negativas. La sensibilidad y especificidad global fue de 93,11% (± 3,14%) y 88,52% (± 4,64%) respectivamente. La alta sensibilidad pudo deberse al entrenamiento más prolongado aumentando así, la exactitud en la detección de muestras positivas. La especificidad fue menor a otra publicada pudiéndose deber a que las muestras negativas provenían de personas internadas por otras patologías o eran acompañantes de familiares internados por lo que todas poseían olor hospitalario. La detección de pacientes COVID-19 mediante el olfato canino ha demostrado ser una prueba tamiz confiable y prometedora.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3416604","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los componentes orgánicos volátiles generados por cambios en el metabolismo de un individuo han sido utilizados para el diagnóstico de enfermedades a través del olfato canino. Hay evidencias sobre la generación de dichos componentes en la infección por SARS-COV-2. El objetivo del trabajo fue determinar la capacidad canina para discriminar a pacientes positivos y negativos a COVID-19 a través de muestras de sudor axilar. Se utilizaron muestras de sudor axilar de 102 pacientes hospitalizados tanto COVID-19 positivos (31) como negativos (71), todos diagnosticados mediante la prueba de RT-PCR. Por cada ronda de detección se colocó una única muestra positiva y el resto de las muestras (sean 1, 2, 3, 4 o 5) negativas. La sensibilidad y especificidad global fue de 93,11% (± 3,14%) y 88,52% (± 4,64%) respectivamente. La alta sensibilidad pudo deberse al entrenamiento más prolongado aumentando así, la exactitud en la detección de muestras positivas. La especificidad fue menor a otra publicada pudiéndose deber a que las muestras negativas provenían de personas internadas por otras patologías o eran acompañantes de familiares internados por lo que todas poseían olor hospitalario. La detección de pacientes COVID-19 mediante el olfato canino ha demostrado ser una prueba tamiz confiable y prometedora.
期刊介绍:
Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.