Claudio N. Tobar, Diego Meier, J. Rau, Catalina Ríos-Henríquez, H. Pavés, Alexis F. Santibañez
{"title":"Variación estacional de aves en el humedal de Trumao, centro-sur de Chile","authors":"Claudio N. Tobar, Diego Meier, J. Rau, Catalina Ríos-Henríquez, H. Pavés, Alexis F. Santibañez","doi":"10.1590/1678-4766E2021002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN En este estudio se describe el ensamble de aves del humedal de Trumao y su variación estacional según régimen hidrológico durante primavera 2017 y verano 2018 (no inundado) e inviernos 2017 y 2018 (inundado) y se evalúa el tipo de hábitat. Se registraron 29 especies de aves con una abundancia total de 2,341 individuos. El número total de especies acumuladas observadas para el período inundado y no inundado correspondió a 16 y 22 especies, respectivamente, siendo Chroicocephalus maculipennis (Lichtenstein, 1823) (Gaviota cáhuil) la especie dominante durante el período de estudio. El índice de similitud de Sorensen entre los períodos de inundación y no inundación del humedal fue de 73.2%, mientras que la similitud de Bray-Curtis resultó en un 32.65%. Al compararse el periodo invernal inundado (4 m profundidad) y el periodo estival no inundado (1 m profundidad), el índice de diversidad registró diferencias estadísticamente significativas, en cambio, la abundancia no presentó diferencias significativas. El análisis SIMPER arrojó que entre el periodo invernal inundado y el periodo estival no inundado las especies que mostraron un mayor porcentaje de disimilitud en su abundancia entre estas temporadas fueron la Gaviota cáhuil y Loro choroy [Enicognathus leptorhynchus (King, 1831)]. El uso de hábitat en el humedal de Trumao, por parte de las aves, fue altamente variable, tanto estacional como espacialmente, resultado esperable para este tipo de ecosistemas. Finalmente, nuestros resultados nos indican que las aves ocupan los humedales según fluctuaciones estacionales y según el hábitat que se encuentre disponible, sin embargo, la abundancia no se ve afectada por los cambios hidrológicos. Con estos resultados es fundamental seguir realizando más investigaciones en el humedal para determinar el uso (nidificación, alimentación, reproducción) que realizan las aves en los distintos hábitats para de esta manera generar medidas de protección y conservación para la gestión del humedal de Trumao.","PeriodicalId":56300,"journal":{"name":"Iheringia Serie Zoologia","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iheringia Serie Zoologia","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1678-4766E2021002","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ZOOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
RESUMEN En este estudio se describe el ensamble de aves del humedal de Trumao y su variación estacional según régimen hidrológico durante primavera 2017 y verano 2018 (no inundado) e inviernos 2017 y 2018 (inundado) y se evalúa el tipo de hábitat. Se registraron 29 especies de aves con una abundancia total de 2,341 individuos. El número total de especies acumuladas observadas para el período inundado y no inundado correspondió a 16 y 22 especies, respectivamente, siendo Chroicocephalus maculipennis (Lichtenstein, 1823) (Gaviota cáhuil) la especie dominante durante el período de estudio. El índice de similitud de Sorensen entre los períodos de inundación y no inundación del humedal fue de 73.2%, mientras que la similitud de Bray-Curtis resultó en un 32.65%. Al compararse el periodo invernal inundado (4 m profundidad) y el periodo estival no inundado (1 m profundidad), el índice de diversidad registró diferencias estadísticamente significativas, en cambio, la abundancia no presentó diferencias significativas. El análisis SIMPER arrojó que entre el periodo invernal inundado y el periodo estival no inundado las especies que mostraron un mayor porcentaje de disimilitud en su abundancia entre estas temporadas fueron la Gaviota cáhuil y Loro choroy [Enicognathus leptorhynchus (King, 1831)]. El uso de hábitat en el humedal de Trumao, por parte de las aves, fue altamente variable, tanto estacional como espacialmente, resultado esperable para este tipo de ecosistemas. Finalmente, nuestros resultados nos indican que las aves ocupan los humedales según fluctuaciones estacionales y según el hábitat que se encuentre disponible, sin embargo, la abundancia no se ve afectada por los cambios hidrológicos. Con estos resultados es fundamental seguir realizando más investigaciones en el humedal para determinar el uso (nidificación, alimentación, reproducción) que realizan las aves en los distintos hábitats para de esta manera generar medidas de protección y conservación para la gestión del humedal de Trumao.
期刊介绍:
The journal Iheringia, Série Zoologia, edited by the “Museu de Ciências Naturais” of the “Fundação Zoobotânica do Rio Grande do Sul”, publishes original research findings in zoology with emphasis on taxonomy, systematics, morphology, natural history, and community or population ecology of species from current Neotropical fauna. Scientific notes will not be accepted for publication. Species lists without a taxonomic approach, or that are not the result of studies on the ecology or natural history of communities will not normally be accepted. The same applies to identification keys of groups of taxa defined by political boundaries. Authors wishing to inquire about the scope of the journal or the suitability of a particular topic are encouraged to contact the Editorial Board prior to submission. Furthermore, articles with a main focus on agronomy, veterinary, zootechny or other areas involving applied zoology will not be accepted.
Its abbreviated title is Iheringia, Sér. Zool., which should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.