José Henry Velásquez-Penagos, J. Velásquez-Penagos
{"title":"Suspensión transitoria de lactación a la cría en la producción y fertilidad del Cebú puro en condiciones del piedemonte llanero en Colombia","authors":"José Henry Velásquez-Penagos, J. Velásquez-Penagos","doi":"10.15359/rcv.36-3.23","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo evaluar la suspensión transitoria de la lactación como estrategia paradisminuir el anestro posparto. Se seleccionaron 43 vacas Cebú de buena condición corporal entre 3-7años con 150 días abiertos que no han manifestado celo, se distribuyeron en dos grupos con toro enpastoreo; 23 vacas con ternero y 20 vacas sometidas a la suspensión de la lactación por tres días cada 17días por tres veces consecutivas. Los terneros lactantes durante la suspensión se alimentaron con pastode corte. Las variables consideradas fueron al peso al inicio y final de cada interrupción (PIFDCI),urea en sangre, fertilidad determinada por progesterona al día 90, nacimientos a los 360 y 540 días deiniciado el estudio e intervalo entre parto (IEP). El estudio se apoyó en análisis de varianza, pruebas chi2y estadística descriptiva. Los resultados señalan para la urea sanguínea ningún cambio con diferenciassignificativas p>0.05 entre grupos para cada una de las interrupciones (15.71 Vs 16.43; 14.82 Vs 14.99y 22.86 Vs 21.22) mg/dl. Los PIFDCI señalaron pérdidas (733.3, 1133.3 y 651.0) gr respectivamente,las cuales mostraron su recuperación y compensación comparable con el grupo de vacas manejadocon lactación continua a la cría en la evaluación de peso a los 17 días siguientes (p>0.05), los ternerosno mostraron pérdidas de peso (p>0.05). Al evaluar la reproducción, se observa cambios p<0.001 afavor del grupo con suspensión transitoria en: fertilidad al igual que la natalidad hasta los 360 días (85% vs. 56 %), la mayor diferencia entre los dos grupos se observó en la tercera lactancia (100 % vs. 40%). Los nacimientos hasta los 540 días fueron mayores para el grupo con suspensión (90 % vs. 62 %)p<0.001, con IEP (563 vs. 446) días p<0.001. Podemos concluir que la estrategia suspensión transitoriaen bovinos Cebú contribuye en el incremento de la eficiencia reproductiva del hato.","PeriodicalId":33367,"journal":{"name":"Compendio de Ciencias Veterinarias","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendio de Ciencias Veterinarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rcv.36-3.23","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El estudio tuvo como objetivo evaluar la suspensión transitoria de la lactación como estrategia paradisminuir el anestro posparto. Se seleccionaron 43 vacas Cebú de buena condición corporal entre 3-7años con 150 días abiertos que no han manifestado celo, se distribuyeron en dos grupos con toro enpastoreo; 23 vacas con ternero y 20 vacas sometidas a la suspensión de la lactación por tres días cada 17días por tres veces consecutivas. Los terneros lactantes durante la suspensión se alimentaron con pastode corte. Las variables consideradas fueron al peso al inicio y final de cada interrupción (PIFDCI),urea en sangre, fertilidad determinada por progesterona al día 90, nacimientos a los 360 y 540 días deiniciado el estudio e intervalo entre parto (IEP). El estudio se apoyó en análisis de varianza, pruebas chi2y estadística descriptiva. Los resultados señalan para la urea sanguínea ningún cambio con diferenciassignificativas p>0.05 entre grupos para cada una de las interrupciones (15.71 Vs 16.43; 14.82 Vs 14.99y 22.86 Vs 21.22) mg/dl. Los PIFDCI señalaron pérdidas (733.3, 1133.3 y 651.0) gr respectivamente,las cuales mostraron su recuperación y compensación comparable con el grupo de vacas manejadocon lactación continua a la cría en la evaluación de peso a los 17 días siguientes (p>0.05), los ternerosno mostraron pérdidas de peso (p>0.05). Al evaluar la reproducción, se observa cambios p<0.001 afavor del grupo con suspensión transitoria en: fertilidad al igual que la natalidad hasta los 360 días (85% vs. 56 %), la mayor diferencia entre los dos grupos se observó en la tercera lactancia (100 % vs. 40%). Los nacimientos hasta los 540 días fueron mayores para el grupo con suspensión (90 % vs. 62 %)p<0.001, con IEP (563 vs. 446) días p<0.001. Podemos concluir que la estrategia suspensión transitoriaen bovinos Cebú contribuye en el incremento de la eficiencia reproductiva del hato.
本研究的目的是评估暂时暂停泌乳作为减少产后无发情的策略。选取43头身体状况良好的3-7岁、开放150天、未表现出发情的瘤牛,随机分为放牧公牛组;23头犊牛和20头奶牛每17天暂停泌乳3天,连续3次。试验结束时,犊牛饲喂肉质牧草。考虑的变量是每次中断开始和结束时的体重(PIFDCI)、血液中的尿素、第90天孕酮测定的生育能力、研究开始时360天和540天的分娩以及分娩间隔(IEP)。本研究采用方差分析、chi2检验和描述性统计方法。结果表明,各组间血液尿素无变化,p>0.05显著差异(15.71 Vs 16.43; 15.71 Vs 16.43)。14.82 Vs 14.99和22.86 Vs 21.22) mg/dl。PIFDCI分别有损失(733.3、1133.3和651.0)gr,在饲养后17 d的体重评价中,与连续泌乳组的恢复和补偿相当(p>0.05),犊牛无损失(p>0.05)。在评估生殖时,观察到暂时暂停组在以下方面的变化p<0.001:生育能力和出生至360天(85% vs. 56%),两组在第三次哺乳时差异最大(100% vs. 40%)。暂停组(90% vs. 62%)p<0.001, IEP组(563 vs. 446) p<0.001。在本研究中,我们分析了在瘤牛中使用临时暂停策略的牛的繁殖效率。