{"title":"Cobertura de tamizaje de cáncer de cuello de útero en Uruguay, 2018","authors":"María Cecilia Reolon, Silvana López, F. Cavalleri","doi":"10.29193/rmu.38.4.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el cáncer de cuello uterino (CCU) causa una significativa pérdida de años por discapacidad y muerte prematura en el mundo. Se relaciona fuertemente, por su etiología, a las inequidades socioeconómicas. Alcanzar una cobertura del 80% del tamizaje poblacional a través de la colpocitología oncológica constituye una de las principales estrategias para disminuir la morbimortalidad por este cáncer. Objetivos: describir la cobertura de tamizaje en CCU de las mujeres de 21 a 64 años, usuarias del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de Uruguay en el año 2018 y explorar su comportamiento según edad, lugar de residencia, características socioeconómicas y culturales del territorio. Métodos: estudio descriptivo, en base a fuentes de datos secundarios, con una muestra que alcanzó el 95% del universo. La técnica de tamizaje considerada fue la colpocitología oncológica de (PAP) con vigencia de hasta 3 años al 30/9/2018. Resultados: la cobertura de tamizaje en CCU en 2018 fue del 57%, siendo menor en las primeras y últimas edades consideradas, variando por zona geográfica, encontrándose menor porcentaje de PAP vigente en las mujeres residentes en departamentos con menores índices de desarrollo humano y con mayor porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza. Conclusiones: la cobertura de tamizaje en CCU en Uruguay debe aumentar para disminuir la morbimortalidad por este cáncer. Se requiere implementar acciones para reducir la heterogeneidad entre edades y departamentos de residencia. Esta estimación constituye una línea de base que permite comparar la situación país pospandemia COVID-19 replicando la misma metodología.","PeriodicalId":51931,"journal":{"name":"Revista Medica del Uruguay","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica del Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29193/rmu.38.4.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el cáncer de cuello uterino (CCU) causa una significativa pérdida de años por discapacidad y muerte prematura en el mundo. Se relaciona fuertemente, por su etiología, a las inequidades socioeconómicas. Alcanzar una cobertura del 80% del tamizaje poblacional a través de la colpocitología oncológica constituye una de las principales estrategias para disminuir la morbimortalidad por este cáncer. Objetivos: describir la cobertura de tamizaje en CCU de las mujeres de 21 a 64 años, usuarias del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de Uruguay en el año 2018 y explorar su comportamiento según edad, lugar de residencia, características socioeconómicas y culturales del territorio. Métodos: estudio descriptivo, en base a fuentes de datos secundarios, con una muestra que alcanzó el 95% del universo. La técnica de tamizaje considerada fue la colpocitología oncológica de (PAP) con vigencia de hasta 3 años al 30/9/2018. Resultados: la cobertura de tamizaje en CCU en 2018 fue del 57%, siendo menor en las primeras y últimas edades consideradas, variando por zona geográfica, encontrándose menor porcentaje de PAP vigente en las mujeres residentes en departamentos con menores índices de desarrollo humano y con mayor porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza. Conclusiones: la cobertura de tamizaje en CCU en Uruguay debe aumentar para disminuir la morbimortalidad por este cáncer. Se requiere implementar acciones para reducir la heterogeneidad entre edades y departamentos de residencia. Esta estimación constituye una línea de base que permite comparar la situación país pospandemia COVID-19 replicando la misma metodología.