Ramón López-Gijón, Salvatore Duras, Miguel C. Botella-López, María Assumció Sentí-Ribes, Benjamin Dufour, Matthieu Le Bailly
{"title":"Evidencia paleoparasitológica de Ascaris lumbricoides en restos esqueletizados de época romana de Dianium (Alicante, España)","authors":"Ramón López-Gijón, Salvatore Duras, Miguel C. Botella-López, María Assumció Sentí-Ribes, Benjamin Dufour, Matthieu Le Bailly","doi":"10.21630/maa.2022.73.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El hallazgo de parásitos procedentes de contextos arqueológicos nos permite conocer las condiciones socio-económicas y los hábitos alimentarios de las poblaciones pasadas, aportando una visión novedosa en el estudio de dichas sociedades. Pese a su probado interés en la contribución al conocimiento de los estudios arqueológicos, antropológicos y biológicos, apenas se han llevado a cabo investigaciones paleoparasitológicas en España. Este trabajo presenta los resultados de los análisis paleoparasitológicos desarrollados sobre restos esqueletizados de ocho individuos procedentes de la necrópolis romana de Dianium (Dénia, Alicante, España), fechada entre los siglos III a V d.C. Este análisis se ha realizado mediante visualización por microscopía óptica de campo claro. Los resultados han evidenciado la presencia de Ascaris lumbricoides en uno de los individuos. Estos resultados se han integrado con los hallazgos paleopatológicos y antropológicos. La presencia de este parásito se vincula a la falta de higiene, derivada de contaminación ambiental y alimentaria.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2022.73.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El hallazgo de parásitos procedentes de contextos arqueológicos nos permite conocer las condiciones socio-económicas y los hábitos alimentarios de las poblaciones pasadas, aportando una visión novedosa en el estudio de dichas sociedades. Pese a su probado interés en la contribución al conocimiento de los estudios arqueológicos, antropológicos y biológicos, apenas se han llevado a cabo investigaciones paleoparasitológicas en España. Este trabajo presenta los resultados de los análisis paleoparasitológicos desarrollados sobre restos esqueletizados de ocho individuos procedentes de la necrópolis romana de Dianium (Dénia, Alicante, España), fechada entre los siglos III a V d.C. Este análisis se ha realizado mediante visualización por microscopía óptica de campo claro. Los resultados han evidenciado la presencia de Ascaris lumbricoides en uno de los individuos. Estos resultados se han integrado con los hallazgos paleopatológicos y antropológicos. La presencia de este parásito se vincula a la falta de higiene, derivada de contaminación ambiental y alimentaria.