La arquitectura de la plantación en el Caribe hispánico

V. Durán
{"title":"La arquitectura de la plantación en el Caribe hispánico","authors":"V. Durán","doi":"10.33413/aulahcs.2023.69i1.233","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las plantaciones azucareras jugaron un papel determinante en la historia del Caribe, ejerciendo una gran influencia en su desarrollo económico, social y geográficoespacial, sobre todo a principios del siglo XX. En ellas se plasmó la visión que del Caribe tenían los imperios colonialistas, contribuyendo, probablemente, como base para la construcción del Caribe actual y su proceso de criollización. En las plantaciones agrícolas o centrales azucareras que se diseminaron por todo el Caribe, no sólo el hispánico, subyace esa visión. Autores de la talla de Frank Moya Pons, en su libro Historia del Caribe, consideran que, ni el desarrollo del capitalismo mundial, ni la independencia de los Estados Unidos, podrían entenderse completamente sin el papel que jugaron las plantaciones azucareras caribeñas.Desde otra óptica, los arquitectos dominicanos Risoris Silvestre en su ensayo Las viviendas de un proceso industrial y Eugenio Pérez Montás, en el libro de su coautoría Historias para la construcción de la arquitectura dominicana, coinciden, en que la población tomó los nuevos elementos importados y supieron interpretarlos y manejarlos, demostrando una forma muy particular de expresión, perfectamente adaptada a nuestro clima. Mientras para Risoris Silvestre “Estas soluciones fueron copiadas y agregadas a nuestra arquitectura vernácula en todos los pueblos del interior”; para Pérez Montás fue una manera en que “Crecieron poco a poco las antiguas ciudades y se desbordaron por los nuevos ensanches que modificaron las antiguas morfologías”.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i1.233","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las plantaciones azucareras jugaron un papel determinante en la historia del Caribe, ejerciendo una gran influencia en su desarrollo económico, social y geográficoespacial, sobre todo a principios del siglo XX. En ellas se plasmó la visión que del Caribe tenían los imperios colonialistas, contribuyendo, probablemente, como base para la construcción del Caribe actual y su proceso de criollización. En las plantaciones agrícolas o centrales azucareras que se diseminaron por todo el Caribe, no sólo el hispánico, subyace esa visión. Autores de la talla de Frank Moya Pons, en su libro Historia del Caribe, consideran que, ni el desarrollo del capitalismo mundial, ni la independencia de los Estados Unidos, podrían entenderse completamente sin el papel que jugaron las plantaciones azucareras caribeñas.Desde otra óptica, los arquitectos dominicanos Risoris Silvestre en su ensayo Las viviendas de un proceso industrial y Eugenio Pérez Montás, en el libro de su coautoría Historias para la construcción de la arquitectura dominicana, coinciden, en que la población tomó los nuevos elementos importados y supieron interpretarlos y manejarlos, demostrando una forma muy particular de expresión, perfectamente adaptada a nuestro clima. Mientras para Risoris Silvestre “Estas soluciones fueron copiadas y agregadas a nuestra arquitectura vernácula en todos los pueblos del interior”; para Pérez Montás fue una manera en que “Crecieron poco a poco las antiguas ciudades y se desbordaron por los nuevos ensanches que modificaron las antiguas morfologías”.
西班牙加勒比地区种植园的建筑
糖种植园在加勒比历史上发挥了决定性作用,对其经济、社会和地理空间发展产生了重大影响,特别是在20世纪初。这些作品反映了殖民帝国对加勒比的看法,可能为今天加勒比的建设及其克里奥尔化进程提供了基础。这一愿景的基础是遍布整个加勒比地区的农业种植园或糖厂,而不仅仅是西班牙人。弗兰克·莫亚·庞斯(Frank Moya Pons)等作家在他的《加勒比历史》(Historia del Caribe)一书中认为,如果没有加勒比糖业所扮演的角色,无论是世界资本主义的发展,还是美国的独立,都无法完全理解。从其他光学,多米尼加人Risoris引擎盖设计师们在她的文章中修建一个工业过程和尤金perez montas,这本书的共同故事来建造多米尼加架构一致,人们把进口新元素和他们解释和处理,显示了一种非常特别的言论,完美的气候变化。而对于Risoris Silvestre来说,“这些解决方案被复制并添加到我们所有内陆城镇的乡间建筑中”;对于perez montas来说,这是一种“旧城市逐渐发展起来,并被改变旧形态的新扩张所淹没”的方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信