{"title":"Muerte y enfermedad en una ciudad episcopal: el cólera morbus en Puebla (1849-1850)","authors":"Sergio Rosas","doi":"10.14295/rbhcs.v14i28.14256","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar la manera en que las autoridades civiles y religiosas de Puebla (México) enfrentaron la epidemia de cólera morbus en 1850, para comprender a partir del estudio de una ciudad la manera en que las autoridades locales mexicanas enfrentaron uno de los episodios epidémicos más importantes del siglo XIX. A través de una amplia revisión documental de los archivos del ayuntamiento y el cabildo catedralicio de Puebla, la hipótesis de esta investigación es que la respuesta al cólera en Puebla durante el brote de 1850 estuvo condicionada por el carácter de aquella urbe como ciudad episcopal, esto es, por ser la sede de un obispado y ser el asiento del Cabildo catedralicio, lo que dio una especial importancia a las decisiones que las autoridades eclesiásticas tomaron para controlar el cólera durante los meses de mayor propagación, e impregnaron de religiosidad y devoción la respuesta a la epidemia.","PeriodicalId":41269,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14256","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar la manera en que las autoridades civiles y religiosas de Puebla (México) enfrentaron la epidemia de cólera morbus en 1850, para comprender a partir del estudio de una ciudad la manera en que las autoridades locales mexicanas enfrentaron uno de los episodios epidémicos más importantes del siglo XIX. A través de una amplia revisión documental de los archivos del ayuntamiento y el cabildo catedralicio de Puebla, la hipótesis de esta investigación es que la respuesta al cólera en Puebla durante el brote de 1850 estuvo condicionada por el carácter de aquella urbe como ciudad episcopal, esto es, por ser la sede de un obispado y ser el asiento del Cabildo catedralicio, lo que dio una especial importancia a las decisiones que las autoridades eclesiásticas tomaron para controlar el cólera durante los meses de mayor propagación, e impregnaron de religiosidad y devoción la respuesta a la epidemia.