{"title":"Prevalencia y factores asociados al desarrollo de COVID severo","authors":"Cristina Nataly Fernández Collahuazo, Sergio Vicente Guevara Pacheco, Lorena Esperanza Encalada Torres","doi":"10.18537/rfcm.41.01.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad por coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19) de letalidad variable y amplia propagación a nivel mundial, presenta cuadros severos asociados con edad y sexo; y comorbilidades como: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal crónica y obesidad. \nObjetivo: establecer la prevalencia y factores asociados a COVID severo en pacientes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM).\nMetodología: estudio transversal analítico de pacientes atendidos en el servicio de medicina interna; las variables analizadas fueron edad, sexo, diagnóstico COVID-19, comorbilidades: hipertensión arterial (HTA), enfermedades cardio vasculares (ECV), diabetes, enfermedad renal crónica (ERC), obesidad, COVID severo; se realizó estadística descriptiva con porcentajes y frecuencias, medidas de dispersión y tendencia central; se determinó asociación con el estadístico chi cuadrado y para establecer el sentido e intensidad de relación el OR en conjunto con sus intervalos de confianza. El procesamiento de la información se lo realizó en el programa estadístico SPSS 25 y se consideró una significancia del 5% (p<0.05).\nResultados: de 1 472 atendidos, presentaron COVID-19 (28.87%), 216 hombres (51%) y 209 (49%) mujeres. De los 425 con COVID-19 fueron diagnosticados de formas severas 52.2%; entre las comorbilidades que se asociaron a gravedad se encuentran: hipertensión arterial 65.69% (p<0.01; OR 2.26 IC 95% 1.48-3.45), enfermedad renal crónica 76.47% (p<0.01; OR 3.09 IC 95% 0.99-9.65) y obesidad 69.79% (p<0.01; OR 2.59 IC 95% 1.59-4.21).\nConclusiones: la prevalencia de COVID-19 fue 28.87%, el 52.2% presentó complicaciones en el HVCM siendo más frecuente en el sexo masculino y adultos mayores. El ser adulto mayor y padecer comorbilidades como hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y obesidad son factores de riesgo relacionados a severidad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.41.01.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la enfermedad por coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19) de letalidad variable y amplia propagación a nivel mundial, presenta cuadros severos asociados con edad y sexo; y comorbilidades como: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal crónica y obesidad.
Objetivo: establecer la prevalencia y factores asociados a COVID severo en pacientes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM).
Metodología: estudio transversal analítico de pacientes atendidos en el servicio de medicina interna; las variables analizadas fueron edad, sexo, diagnóstico COVID-19, comorbilidades: hipertensión arterial (HTA), enfermedades cardio vasculares (ECV), diabetes, enfermedad renal crónica (ERC), obesidad, COVID severo; se realizó estadística descriptiva con porcentajes y frecuencias, medidas de dispersión y tendencia central; se determinó asociación con el estadístico chi cuadrado y para establecer el sentido e intensidad de relación el OR en conjunto con sus intervalos de confianza. El procesamiento de la información se lo realizó en el programa estadístico SPSS 25 y se consideró una significancia del 5% (p<0.05).
Resultados: de 1 472 atendidos, presentaron COVID-19 (28.87%), 216 hombres (51%) y 209 (49%) mujeres. De los 425 con COVID-19 fueron diagnosticados de formas severas 52.2%; entre las comorbilidades que se asociaron a gravedad se encuentran: hipertensión arterial 65.69% (p<0.01; OR 2.26 IC 95% 1.48-3.45), enfermedad renal crónica 76.47% (p<0.01; OR 3.09 IC 95% 0.99-9.65) y obesidad 69.79% (p<0.01; OR 2.59 IC 95% 1.59-4.21).
Conclusiones: la prevalencia de COVID-19 fue 28.87%, el 52.2% presentó complicaciones en el HVCM siendo más frecuente en el sexo masculino y adultos mayores. El ser adulto mayor y padecer comorbilidades como hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y obesidad son factores de riesgo relacionados a severidad.