{"title":"Una aproximación a la anticortesía y su explotación didáctica en el aula de ELE","authors":"Inés Suárez González","doi":"10.7203/foroele.18.25311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se ocupa del fenómeno sociopragmático de la anticortesía y su aplicación en el aula de Español Lengua Extranjera (ELE). Revisaremos la investigación teórica del fenómeno para conocer el estado de la cuestión, partiendo de las teorías de gestión de la imagen social en la interacción y de la (des)cortesía que enmarcan este fenómeno. Seguidamente realizaremos búsquedas de muestras de anticortesía en manuales de ELE general y en el corpus conversacional Val.Es.Co 3.0. Posteriormente, propondremos dos secuencias didácticas con elementos de anticortesía como rasgo característico de la conversación coloquial en español, orientadas hacia aprendientes de ELE de los niveles A2 y B1 en situación de inmersión lingüística y sociocultural. Con esta investigación aportamos una aproximación al fenómeno de la anticortesía y la importancia de trasladarlo al aula de ELE.","PeriodicalId":41289,"journal":{"name":"Foro de Profesores de E-LE","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro de Profesores de E-LE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/foroele.18.25311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se ocupa del fenómeno sociopragmático de la anticortesía y su aplicación en el aula de Español Lengua Extranjera (ELE). Revisaremos la investigación teórica del fenómeno para conocer el estado de la cuestión, partiendo de las teorías de gestión de la imagen social en la interacción y de la (des)cortesía que enmarcan este fenómeno. Seguidamente realizaremos búsquedas de muestras de anticortesía en manuales de ELE general y en el corpus conversacional Val.Es.Co 3.0. Posteriormente, propondremos dos secuencias didácticas con elementos de anticortesía como rasgo característico de la conversación coloquial en español, orientadas hacia aprendientes de ELE de los niveles A2 y B1 en situación de inmersión lingüística y sociocultural. Con esta investigación aportamos una aproximación al fenómeno de la anticortesía y la importancia de trasladarlo al aula de ELE.