Evaluación de proteínas recombinantes PwCP4, PwCP7 y PwCP9 usando sueros de ratas Wistar infectadas experimentalmente con Paragonimus mexicanus

Luana Gabriele Andrade Gomes, F. Campos, Gaby Dolz
{"title":"Evaluación de proteínas recombinantes PwCP4, PwCP7 y PwCP9 usando sueros de ratas Wistar infectadas experimentalmente con Paragonimus mexicanus","authors":"Luana Gabriele Andrade Gomes, F. Campos, Gaby Dolz","doi":"10.15359/rcv.36-3.31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La paragonimiasis es una enfermedad zoonótica parasitaria que se considera desatendida ysubdiagnosticada en nuestro país. El ser humano puede infectarse a través del consumo de cangrejosde agua dulce crudos o insuficientemente cocidos. Desde 1976 se han reportado 27 casos en CostaRica, generalmente fueron diagnosticados en niños (90 %) que vivían en zonas rurales (vertienteAtlántica y Pacífica), y estos niños presentaron en un 50 % de los casos enfermedad extrapulmonar.La aplicación de una prueba intradérmica en escolares de Talamanca en el año 1999 determinó un 23% (23/100) de los niños con reacciones positivas a Paragonimus mexicanus. Otro estudio realizado enel 2015 estableció un alto consumo de cangrejo de agua dulce (21 %) en la población, y determinó un12.7 % (44/347) de cangrejos de 67 % (8/12) sitios analizados como infectados con el parásito. Debidoa que no existe prueba diagnóstica inmunológica para determinar la presencia de paragonimiasisextrapulmonar en la población humana de Costa Rica, el objetivo del presente estudio fue obtenery caracterizar diferentes proteínas recombinantes del parásito, para ser utilizadas como antígenosen una prueba inmunoenzimática. Se expresaron y purificaron diferentes cisteínas proteasas (CP)recombinantes de Paragonimus westermani (Pw), las cuales, posteriormente, se evaluaron mediantela técnica de immunoblot con sueros de ratas Wistar infectadas experimentalmente con P. mexicanusy ratas Wistar controles (no infectadas con P. mexicanus). Los tres antígenos recombinantes (PwCP4,PwCP7 y PwCP9) resultaron ser específicos, ya que reconocieron los anticuerpos presentes en el suerode ratas infectadas, no así en las ratas no infectadas. Se concluye, que estas proteínas parecen serpromisorias para ser utilizadas en el diagnóstico inmunológico de la parasitosis.","PeriodicalId":33367,"journal":{"name":"Compendio de Ciencias Veterinarias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendio de Ciencias Veterinarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rcv.36-3.31","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La paragonimiasis es una enfermedad zoonótica parasitaria que se considera desatendida ysubdiagnosticada en nuestro país. El ser humano puede infectarse a través del consumo de cangrejosde agua dulce crudos o insuficientemente cocidos. Desde 1976 se han reportado 27 casos en CostaRica, generalmente fueron diagnosticados en niños (90 %) que vivían en zonas rurales (vertienteAtlántica y Pacífica), y estos niños presentaron en un 50 % de los casos enfermedad extrapulmonar.La aplicación de una prueba intradérmica en escolares de Talamanca en el año 1999 determinó un 23% (23/100) de los niños con reacciones positivas a Paragonimus mexicanus. Otro estudio realizado enel 2015 estableció un alto consumo de cangrejo de agua dulce (21 %) en la población, y determinó un12.7 % (44/347) de cangrejos de 67 % (8/12) sitios analizados como infectados con el parásito. Debidoa que no existe prueba diagnóstica inmunológica para determinar la presencia de paragonimiasisextrapulmonar en la población humana de Costa Rica, el objetivo del presente estudio fue obtenery caracterizar diferentes proteínas recombinantes del parásito, para ser utilizadas como antígenosen una prueba inmunoenzimática. Se expresaron y purificaron diferentes cisteínas proteasas (CP)recombinantes de Paragonimus westermani (Pw), las cuales, posteriormente, se evaluaron mediantela técnica de immunoblot con sueros de ratas Wistar infectadas experimentalmente con P. mexicanusy ratas Wistar controles (no infectadas con P. mexicanus). Los tres antígenos recombinantes (PwCP4,PwCP7 y PwCP9) resultaron ser específicos, ya que reconocieron los anticuerpos presentes en el suerode ratas infectadas, no así en las ratas no infectadas. Se concluye, que estas proteínas parecen serpromisorias para ser utilizadas en el diagnóstico inmunológico de la parasitosis.
用实验感染墨西哥Paragonimus mexicanus的Wistar大鼠血清评价重组蛋白PwCP4、PwCP7和PwCP9
副agonimiasis是一种人畜共患寄生虫病,在我国被认为被忽视和诊断不足。人类可通过食用生的或未煮熟的淡水蟹而感染。自1976年以来,哥斯达黎加报告了27例病例,通常诊断为生活在农村地区(大西洋和太平洋)的儿童(90%),这些儿童中有50%患有肺外疾病。1999年对塔拉曼卡学童进行皮内试验,发现23%(23/100)的儿童对墨西哥Paragonimus呈阳性反应。2015年进行的另一项研究确定了种群中淡水蟹的高消费量(21%),并确定了67%(8/12)地点中12.7%(44/347)的螃蟹被分析为感染了寄生虫。由于没有免疫学诊断测试来确定在哥斯达黎加人群中是否存在肺外副agonimiasisapmonar,本研究的目的是获得和表征不同的寄生虫重组蛋白,用于免疫酶试验中的抗原。用实验感染墨西哥P. mexicanus的Wistar大鼠和对照组Wistar大鼠(未感染墨西哥P. mexicanus)的血清表达和纯化不同的westermani Paragonimus (Pw)重组半胱氨酸蛋白酶(CP)。三种重组抗原(PwCP4、PwCP7和PwCP9)被证明是特异性的,因为它们能识别感染大鼠血清中的抗体,而不是未感染大鼠血清中的抗体。本研究的目的是确定一种蛋白质,该蛋白质可用于寄生虫病的免疫诊断。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信