Hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada con ecocardiograma transtorácico y su relación con los cambios electrocardiográficos

Alexander García Rusca, Olga Virginia Jacquin- Serna, Carlos Saad Cure, Jairo Rojano Rada
{"title":"Hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada con ecocardiograma transtorácico y su relación con los cambios electrocardiográficos","authors":"Alexander García Rusca, Olga Virginia Jacquin- Serna, Carlos Saad Cure, Jairo Rojano Rada","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.9656","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada con ecocardiograma transtorácico y su relación con los cambios electrocardiográficos. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, en los pacientes atendidos por el servicio de cardiología en el Hospital General de Barranquilla MiRed IPS, durante octubre de 2020 a marzo de 2021. Resultados: De un total de 111 pacientes, el 63,1% (n=70) correspondieron al sexo femenino, la edad promedio fue de 64,1 ± 11,8; el 21.6 % (n=24) presentaban hipercolesterolemia, el 26.1% (n=29) realizaban caminatas 3h semanales, y el 44.1% (n=49) eran obesos. El 90,1% (n=100) recibían tratamiento, siendo el losartan el de mayor uso con un 52,3% (n=58), el 77.5% (n=86) cumplía con el tratamiento, y el 67,6% (n=75) mostro valores normales de creatinina   0-1,0 mg/dL. Se estableció una diferencia significativa entre las categorías de los patrones electrocardiográficos, el 39,0% (n=30) con hipertrofia ventricular izquierda presentaron una pobre progresión de la onda R en V3 (p< 0.000), y aquellos que no mostraron hipertrofia ventricular izquierda, tenían otros hallazgos electrocardiográficos 67,6% (n=67), (p< 0.000). Los pacientes con patrón de hipertrofia concéntrica correspondieron el 76,6% (n=59), (p< 0.000) aquellos con hipertrofia excéntrica tenían el registro electrocardiográfico con índice de Sokolow-Lyon 16,2% (n=18). Ninguno de los hallazgos electrocardiográficos fue lo suficientemente exacto en la estimación de la hipertrofia ventricular izquierda. Conclusión: Se reportan en este estudio baja sensibilidad en los índices electrocardiográficos para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda con una gran diferencia en su poder diagnostico respecto al ecocardiograma.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9656","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Evaluar la hipertrofia ventricular izquierda diagnosticada con ecocardiograma transtorácico y su relación con los cambios electrocardiográficos. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, en los pacientes atendidos por el servicio de cardiología en el Hospital General de Barranquilla MiRed IPS, durante octubre de 2020 a marzo de 2021. Resultados: De un total de 111 pacientes, el 63,1% (n=70) correspondieron al sexo femenino, la edad promedio fue de 64,1 ± 11,8; el 21.6 % (n=24) presentaban hipercolesterolemia, el 26.1% (n=29) realizaban caminatas 3h semanales, y el 44.1% (n=49) eran obesos. El 90,1% (n=100) recibían tratamiento, siendo el losartan el de mayor uso con un 52,3% (n=58), el 77.5% (n=86) cumplía con el tratamiento, y el 67,6% (n=75) mostro valores normales de creatinina   0-1,0 mg/dL. Se estableció una diferencia significativa entre las categorías de los patrones electrocardiográficos, el 39,0% (n=30) con hipertrofia ventricular izquierda presentaron una pobre progresión de la onda R en V3 (p< 0.000), y aquellos que no mostraron hipertrofia ventricular izquierda, tenían otros hallazgos electrocardiográficos 67,6% (n=67), (p< 0.000). Los pacientes con patrón de hipertrofia concéntrica correspondieron el 76,6% (n=59), (p< 0.000) aquellos con hipertrofia excéntrica tenían el registro electrocardiográfico con índice de Sokolow-Lyon 16,2% (n=18). Ninguno de los hallazgos electrocardiográficos fue lo suficientemente exacto en la estimación de la hipertrofia ventricular izquierda. Conclusión: Se reportan en este estudio baja sensibilidad en los índices electrocardiográficos para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda con una gran diferencia en su poder diagnostico respecto al ecocardiograma.
经胸超声心动图诊断左室肥厚及其与心电图变化的关系
目的:评价经胸超声心动图诊断的左室肥厚及其与心电图变化的关系。方法:对2020年10月至2021年3月在巴兰基利亚综合医院MiRed IPS心脏病科就诊的患者进行分析观察研究。结果:111例患者中,女性占63.1% (n=70),平均年龄64.1±11.8;21.6% (n=24)为高胆固醇血症,26.1% (n=29)为每周步行3小时,44.1% (n=49)为肥胖。90.1% (n=100)接受治疗,氯沙坦使用最多,52.3% (n=58), 77.5% (n=86)坚持治疗,67.6% (n=75)肌酐值0- 1.0 mg/dL正常。成立了一个类别差别electrocardiográficos模式,39,0% (n = 30)出现ventricular左手介绍一个可怜的波形R在V3级数(p < 0.000),和那些没有出示肥大ventricular左边,有其他发现electrocardiográficos 67,6% (n = 67)、(p < 0.000)。同心肥厚患者占76.6% (n=59),偏心肥厚患者的心电图记录为16.2% (n=18)。心电图的结果在估计左心室肥厚方面都不够准确。结论:本研究报告的心电图指标对左心室肥厚的诊断敏感性较低,与超声心动图相比,其诊断能力有很大差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信