{"title":"Shekuita o el mal trueno: documental performativo, conflictos ontológicos y descolonización de lo real","authors":"J. Rincón, Paula Andrea Restrepo Hoyos","doi":"10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.SMTD","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las implicaciones ontológicas y el carácter performativo del documental Shekuita o el mal trueno, lanzado en 2017 por un colectivo de producción audio- visual indígena wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. El documental explora las causas, dudas y consecuencias de un triste incidente ocurrido tres años antes: la caída de un rayo sobre una edificación ceremonial de los wiwas, que causó la muerte a casi una docena de líderes. A partir del contraste entre las explicaciones científicas de la tragedia y las que han investigado las autoridades espirituales de la comunidad desde sus ontologías relacionales, y basándonos en un trabajo de campo cuasietnográfico durante el proceso de filmación, buscamos dar cuenta de un caso específico de descolonización de lo real y de los esfuerzos de una comunidad indígena por la libre expresión y la representación autónoma. Encontramos que este documental abre puertas de forma artística a mundos otros, contados en clave insumisa desde una indigenidad que nos interpela. Concluimos que los wiwas performan un realidad que no necesariamente es la que vivieron, sino una que les permite estratégicamente alcanzar más fácilmente la realidad que quieren recuperar. El artículo intenta contribuir a la visibilización de otras ontologías distintas de la naturalista, a mostrar las autocríticas de esta y a manifestar cómo el audiovisual es un espacio propicio para descolonizar lo real.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.MAVAE16-2.SMTD","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo analiza las implicaciones ontológicas y el carácter performativo del documental Shekuita o el mal trueno, lanzado en 2017 por un colectivo de producción audio- visual indígena wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. El documental explora las causas, dudas y consecuencias de un triste incidente ocurrido tres años antes: la caída de un rayo sobre una edificación ceremonial de los wiwas, que causó la muerte a casi una docena de líderes. A partir del contraste entre las explicaciones científicas de la tragedia y las que han investigado las autoridades espirituales de la comunidad desde sus ontologías relacionales, y basándonos en un trabajo de campo cuasietnográfico durante el proceso de filmación, buscamos dar cuenta de un caso específico de descolonización de lo real y de los esfuerzos de una comunidad indígena por la libre expresión y la representación autónoma. Encontramos que este documental abre puertas de forma artística a mundos otros, contados en clave insumisa desde una indigenidad que nos interpela. Concluimos que los wiwas performan un realidad que no necesariamente es la que vivieron, sino una que les permite estratégicamente alcanzar más fácilmente la realidad que quieren recuperar. El artículo intenta contribuir a la visibilización de otras ontologías distintas de la naturalista, a mostrar las autocríticas de esta y a manifestar cómo el audiovisual es un espacio propicio para descolonizar lo real.
本文分析了纪录片《Shekuita o el mal trueno》的本体论含义和表演特征,该纪录片于2017年由哥伦比亚圣玛尔塔内华达山脉的土著视听制作团体wiwa发布。这部纪录片探讨了三年前发生的一件悲伤事件的原因、怀疑和后果:闪电击中了威瓦人的仪式建筑,导致近12名领导人死亡。对比起悲剧的科学解释和调查当局精神从社会关系的本体,并基于田野调查cuasietnográfico在拍摄过程中,我们意识到特定的非殖民化工作的真正和土著社区的言论自由和自治代表权。我们发现这部纪录片以一种艺术的方式打开了通往其他世界的大门,以一种不服从的方式讲述了一个挑战我们的土著身份。我们的结论是,wiwas执行的现实不一定是他们生活过的,但从战略上讲,它使他们更容易实现他们想要恢复的现实。本文的目的是对自然主义本体论之外的其他本体论的可见性做出贡献,展示其自我批评,并表明视听是如何成为一个有利于非殖民化现实的空间。
期刊介绍:
The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.