{"title":"La comida del otro: el papel del régimen alimenticio en la formación de identidad y alteridad entre los mayas lacandones","authors":"Alice Balsanelli","doi":"10.5565/rev/periferia.614","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal del presente articulo es analizar la relacion entre la construccion de la identidad, la alteridad y el regimen alimentario en un sistema animista. Se tomara en cuenta un caso etnografico concreto, estudiado en el transcurso de un largo trabajo de campo entre los mayas lacandones de la Selva Lacandona (Estado de Chiapas, Mexico), del 2011 al 2017. Los lacandones se caracterizan por una ontologia animista: un sistema en el cual a todos los seres del cosmos se les otorga la posesion de un alma y caracteristicas propias de la persona (raciocinio, agencia, sentimientos, habla, instituciones sociales y cultura). De esta manera, nada separa formalmente a los seres humanos de los no-humanos, que forman parte de una compleja red de alteridades con la que los indigenas mantienen relaciones contantes. En este marco, la alimentacion, perteneciente al ambito de lo corporal, se vuelve un importante referente para definir las fronteras ontologicas que permiten separar una humanidad especifica y etnocentrica (el grupo indigena de referencia) de una “humanidad” generalizada.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"1 1","pages":"68-90"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.614","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El objetivo principal del presente articulo es analizar la relacion entre la construccion de la identidad, la alteridad y el regimen alimentario en un sistema animista. Se tomara en cuenta un caso etnografico concreto, estudiado en el transcurso de un largo trabajo de campo entre los mayas lacandones de la Selva Lacandona (Estado de Chiapas, Mexico), del 2011 al 2017. Los lacandones se caracterizan por una ontologia animista: un sistema en el cual a todos los seres del cosmos se les otorga la posesion de un alma y caracteristicas propias de la persona (raciocinio, agencia, sentimientos, habla, instituciones sociales y cultura). De esta manera, nada separa formalmente a los seres humanos de los no-humanos, que forman parte de una compleja red de alteridades con la que los indigenas mantienen relaciones contantes. En este marco, la alimentacion, perteneciente al ambito de lo corporal, se vuelve un importante referente para definir las fronteras ontologicas que permiten separar una humanidad especifica y etnocentrica (el grupo indigena de referencia) de una “humanidad” generalizada.