Los hijos blancos de los dioses negros. Blanquitud, negritud y religiosidad popular en Cuba

Perla Dayana Massó Soler, Calixto Massó Bizet
{"title":"Los hijos blancos de los dioses negros. Blanquitud, negritud y religiosidad popular en Cuba","authors":"Perla Dayana Massó Soler, Calixto Massó Bizet","doi":"10.25058/20112742.n45.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo indaga en las intersecciones entre etnoracialidad —con blanquitud y lo afrocubano como categorías analíticas claves— y religiosidad popular en Cuba, referida a las prácticas mágico-religiosas de origen africano, con énfasis en la santería o regla de Ocha. Partimos del análisis de lo afrocubano como un objeto teórico y cultural construido por las élites intelectuales blancas, donde las narrativas desde la blanquitud operan como definición exclusiva de lo negro y su lugar en la cubanidad. Desde estos antecedentes nos acercamos al fenómeno de creciente adscripción a las religiones afrocubanas de personas, dentro y fuera de la isla, que se consideran a sí mismas como blancas. ¿Cómo se construye y se sitúa la blanquidad en un contexto de prácticas religiosas que históricamente han estado asociadas a comunidades negras? Consideramos que la promoción de las otrora «religiones de negros pobres», con énfasis en la santería o regla de Ocha-Ifa, a nuevo estandarte de la cubanidad exige un enfoque centrado en los sujetos que garantizan la supervivencia de estas prácticas.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"40 1-2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n45.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo indaga en las intersecciones entre etnoracialidad —con blanquitud y lo afrocubano como categorías analíticas claves— y religiosidad popular en Cuba, referida a las prácticas mágico-religiosas de origen africano, con énfasis en la santería o regla de Ocha. Partimos del análisis de lo afrocubano como un objeto teórico y cultural construido por las élites intelectuales blancas, donde las narrativas desde la blanquitud operan como definición exclusiva de lo negro y su lugar en la cubanidad. Desde estos antecedentes nos acercamos al fenómeno de creciente adscripción a las religiones afrocubanas de personas, dentro y fuera de la isla, que se consideran a sí mismas como blancas. ¿Cómo se construye y se sitúa la blanquidad en un contexto de prácticas religiosas que históricamente han estado asociadas a comunidades negras? Consideramos que la promoción de las otrora «religiones de negros pobres», con énfasis en la santería o regla de Ocha-Ifa, a nuevo estandarte de la cubanidad exige un enfoque centrado en los sujetos que garantizan la supervivencia de estas prácticas.
黑人神的白人孩子。古巴的白人、黑人和大众宗教
在这篇文章中,我们分析了古巴流行的宗教信仰,它指的是非洲起源的魔法宗教实践,重点是santeria或Ocha规则。我们从分析非洲裔古巴人作为一个理论和文化对象建立的白人知识精英开始,在这个理论和文化对象中,白人叙事作为黑人及其在古巴社会中的地位的唯一定义运作。在这一背景下,我们看到岛内和岛外认为自己是白人的人越来越多地信奉非裔古巴人的宗教。在历史上与黑人社区有关的宗教实践的背景下,白人是如何构建和定位的?我们认为,将以前的“贫穷黑人宗教”,强调santeria或oca - ifa规则,推广到古巴的新标准,需要以确保这些做法生存的主体为中心。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
42
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信