Antonio García Sánchez, María Aránzazu Muñoz Usabiaga
{"title":"Respuestas educativas para lograr la equidad del alumnado en la Facultad de Turismo y Finanzas: concepto y percepción de la equidad por el alumnado.","authors":"Antonio García Sánchez, María Aránzazu Muñoz Usabiaga","doi":"10.35466/ra2023n7730","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El recurso está enfocado a profundizar en el concepto de equidad en Enseñanza Superior identificando aspectos clave y factores condicionantes, así como los efectos de las instituciones y normas legales, sociales y culturales. Se identifican también los tipos de barreras, así como las fuentes como paso previo para diseñar las estrategias y actividades propias para superar barreras y alcanzar la equidad real y efectiva.\n\nEl recurso ha sido creado en el contexto del proyecto de innovación docente: Respuesta educativa para lograr la equidad del alumnado en la Facultad de Turismo y Finanzas (Financiado por el III Plan Propio de Docencia, de la Universidad de Sevilla).\n\nEse recurso está dirigido a profesorado que deseen diseñar y emplear dinámicas dirigidas a lograr la equidad real en el aula. También está dirigido a estudiantes, ya que son los beneficiarios últimos del contenido de este recurso.\n\nEste recurso proporciona ideas y conceptos clave para que ayuden a detectar y solventar deficiencias de equidad en el alumnado. En concreto aporta descripción y análisis de las posibles amenazas y dificultades personales y contextuales (sociales, económicas, de género, interculturales, etc.) que pueden suponer un impedimento o dificultad para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35466/ra2023n7730","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El recurso está enfocado a profundizar en el concepto de equidad en Enseñanza Superior identificando aspectos clave y factores condicionantes, así como los efectos de las instituciones y normas legales, sociales y culturales. Se identifican también los tipos de barreras, así como las fuentes como paso previo para diseñar las estrategias y actividades propias para superar barreras y alcanzar la equidad real y efectiva.
El recurso ha sido creado en el contexto del proyecto de innovación docente: Respuesta educativa para lograr la equidad del alumnado en la Facultad de Turismo y Finanzas (Financiado por el III Plan Propio de Docencia, de la Universidad de Sevilla).
Ese recurso está dirigido a profesorado que deseen diseñar y emplear dinámicas dirigidas a lograr la equidad real en el aula. También está dirigido a estudiantes, ya que son los beneficiarios últimos del contenido de este recurso.
Este recurso proporciona ideas y conceptos clave para que ayuden a detectar y solventar deficiencias de equidad en el alumnado. En concreto aporta descripción y análisis de las posibles amenazas y dificultades personales y contextuales (sociales, económicas, de género, interculturales, etc.) que pueden suponer un impedimento o dificultad para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
期刊介绍:
Spal, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, is a scientific publication of the Faculty of Geography and History, which has been published yearly in an uninterrupted way since it was founded in 1992. All 22 published issues are available online under Creative Commons License (CC-BY-NC-ND) at the University of Sevilla’s Publication Services website at http://www.publius.us.es/spal Spal is addressed to researchers and professional interested in Prehistory, Archeology and Cultural Heritage as a tool for disseminating scientific research and as an open forum for the discussion of theoretical and methodological issues. The journal’s primary geographic scope is the southwest of Europe and the western Mediterranean, in addition to the colonial period of America.