Cristina Pérez-Ordóñez, Andrea Castro-Martínez, J. Torres-Martín, Eduardo Villena Alarcón
{"title":"La creatividad en la universidad española","authors":"Cristina Pérez-Ordóñez, Andrea Castro-Martínez, J. Torres-Martín, Eduardo Villena Alarcón","doi":"10.7195/ri14.v19i2.1674","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creatividad es una habilidad ampliamente estudiada y entendida como una capacidad esencial para el desarrollo del ser humano, en especial en su desempeño educativo y profesional. Desde la entrada en vigor del Espacio Europeo de Enseñanza Superior ha sido considerada como una competencia transversal en la mayoría de los grados universitarios, especialmente en los de Comunicación. El objetivo de este artículo es identificar el abordaje que se hace de la creatividad en todas las asignaturas impartidas en los grados de Comunicación Audiovisual y de Publicidad y Relaciones Públicas en las universidades públicas españolas. De este modo, se ha realizado un análisis de contenidos de las guías docentes de los planes de estudio, un cuestionario a profesorado de estos grados y un panel de expertos del sector profesional, quienes han reflexionado sobre la formación y las destrezas creativas de los nuevos titulados.Los resultados indican que, a pesar de considerarse una cualidad transversal y necesaria para los nuevos profesionales, la creatividad no es tratada como tal en las guías docentes. Si bien en algunas de ellas aparecen recogidos términos relacionados con esta capacidad, en el resto de las programaciones apenas está presente. Se corrobora así la distancia existente entre las necesidades del sector profesional y la formación universitaria de grado, ya que los jóvenes egresados demuestran importantes carencias en cuanto a capacidad creativa.","PeriodicalId":43741,"journal":{"name":"Revista Icono 14-Revista Cientifica de Comunicacion y Tecnologias","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Icono 14-Revista Cientifica de Comunicacion y Tecnologias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7195/ri14.v19i2.1674","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La creatividad es una habilidad ampliamente estudiada y entendida como una capacidad esencial para el desarrollo del ser humano, en especial en su desempeño educativo y profesional. Desde la entrada en vigor del Espacio Europeo de Enseñanza Superior ha sido considerada como una competencia transversal en la mayoría de los grados universitarios, especialmente en los de Comunicación. El objetivo de este artículo es identificar el abordaje que se hace de la creatividad en todas las asignaturas impartidas en los grados de Comunicación Audiovisual y de Publicidad y Relaciones Públicas en las universidades públicas españolas. De este modo, se ha realizado un análisis de contenidos de las guías docentes de los planes de estudio, un cuestionario a profesorado de estos grados y un panel de expertos del sector profesional, quienes han reflexionado sobre la formación y las destrezas creativas de los nuevos titulados.Los resultados indican que, a pesar de considerarse una cualidad transversal y necesaria para los nuevos profesionales, la creatividad no es tratada como tal en las guías docentes. Si bien en algunas de ellas aparecen recogidos términos relacionados con esta capacidad, en el resto de las programaciones apenas está presente. Se corrobora así la distancia existente entre las necesidades del sector profesional y la formación universitaria de grado, ya que los jóvenes egresados demuestran importantes carencias en cuanto a capacidad creativa.