{"title":"Intersecciones críticas de la modernidad en las ampliaciones teórico-metodológicas de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig en los 70","authors":"Noelia Liz Gatica","doi":"10.22201/cialc.24486914e.2019.69.57152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las reflexiones teórico-metodológicas de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig en los ´70 encontramos una crítica incipiente a la modernidad que se pone de manifiesto en la asunción del problema de las ideologías. Desde diferentes posicionamientos teóricos, el señalamiento de la posición de la conciencia en -y no por encima de- las contradicciones socio-históricas, se constituye en la advertencia de una racionalidad diferente de la lógica del capital que al tiempo que pone en discusión los alcances de la praxis intelectual, abre paso a la función utópica en la relación modernidad/alteridad.En esta ocasión, a partir del cruce entre la Historia de las Ideas y la Filosofía Práctica, nos enfocamos en dos aspectos: la denuncia de la irracionalidad de la violencia constitutiva de la racionalidad moderna todavía imperante en el discurso filosófico/científico/técnico y la posibilidad de una actualización diferente de la modernidad en su relación con la alteridad. ","PeriodicalId":100869,"journal":{"name":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2019.69.57152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las reflexiones teórico-metodológicas de Rodolfo Agoglia y Arturo Roig en los ´70 encontramos una crítica incipiente a la modernidad que se pone de manifiesto en la asunción del problema de las ideologías. Desde diferentes posicionamientos teóricos, el señalamiento de la posición de la conciencia en -y no por encima de- las contradicciones socio-históricas, se constituye en la advertencia de una racionalidad diferente de la lógica del capital que al tiempo que pone en discusión los alcances de la praxis intelectual, abre paso a la función utópica en la relación modernidad/alteridad.En esta ocasión, a partir del cruce entre la Historia de las Ideas y la Filosofía Práctica, nos enfocamos en dos aspectos: la denuncia de la irracionalidad de la violencia constitutiva de la racionalidad moderna todavía imperante en el discurso filosófico/científico/técnico y la posibilidad de una actualización diferente de la modernidad en su relación con la alteridad.