Maritza Del Valle Rodríguez, Andrés Soriano Díaz, Gracia González-Gijón
{"title":"El feminismo en la obra literaria de Olga Nolla: la lucha por la igualdad en Puerto Rico","authors":"Maritza Del Valle Rodríguez, Andrés Soriano Díaz, Gracia González-Gijón","doi":"10.30827/arenal.v30i1.18086","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La finalidad de este trabajo es dar a conocer la lucha de la mujer puertorriqueña por el reclamo de sus derechos a través de la literatura de Olga Nolla, destacada representante de la literatura puertorriqueña de la Generación del Setenta. Los escritores y las escritoras de esta generación renuevan la literatura puertorriqueña nutriéndose de la crisis de valores que representa el cambio abrupto de una sociedad capitalista burguesa a una sociedad capitalista industrial y por la dependencia política y económica de Puerto Rico con los Estados Unidos. Olga Nolla, igual que otras autoras de su ge- neración, utiliza un discurso de ruptura y transfiguración. Reacciona al heterosexismo del discurso tradicional con un tono desafiante y transgresor. Busca derrotar el pensamiento tradicional y patriarcal para dar paso a una nueva literatura basada en el empleo de un discurso femenino y feminista que privilegia a la mujer como sujeto narrativo.","PeriodicalId":43139,"journal":{"name":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.18086","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La finalidad de este trabajo es dar a conocer la lucha de la mujer puertorriqueña por el reclamo de sus derechos a través de la literatura de Olga Nolla, destacada representante de la literatura puertorriqueña de la Generación del Setenta. Los escritores y las escritoras de esta generación renuevan la literatura puertorriqueña nutriéndose de la crisis de valores que representa el cambio abrupto de una sociedad capitalista burguesa a una sociedad capitalista industrial y por la dependencia política y económica de Puerto Rico con los Estados Unidos. Olga Nolla, igual que otras autoras de su ge- neración, utiliza un discurso de ruptura y transfiguración. Reacciona al heterosexismo del discurso tradicional con un tono desafiante y transgresor. Busca derrotar el pensamiento tradicional y patriarcal para dar paso a una nueva literatura basada en el empleo de un discurso femenino y feminista que privilegia a la mujer como sujeto narrativo.
期刊介绍:
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.