{"title":"¡Hemos sobrevivido a todo! Cuidado y trabajo colaborativo en los pueblos Kukama Kukamiria de la Amazonía peruana frente a la COVID-19","authors":"María Eugenia Ulfe, Roxana Vergara","doi":"10.5216/sec.v24.66318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este es un artículo sobre cómo pueblos indígenas de las tierras bajas del Río Marañón, en la Amazonía peruana, han respondido a la actual pandemia de COVID-19. El análisis se sitúa en los márgenes del Estado y en medios contaminados por el petróleo, donde las comunidades Kukama Kukamiria han desarrollado acciones de cuidado como actos políticos de supervivencia. Se trata de formas de trabajo colaborativo no asalariado que no son reconocidas en un sistema capitalista, pero que se configuran en acciones políticas de sobrevivencia frente a este. El artículo describe estos cuidados en el marco de una larga relación de no reconocimiento y explotación del Estado hacia los pueblos indígenas amazónicos. También analizamos cómo el cuidado presenta desafíos metodológicos, políticos, y éticos que requieren ser considerados en la etnografía remota, a distancia, y virtual, y que nos sugieren una propuesta de trabajo colaborativo.","PeriodicalId":38915,"journal":{"name":"Sociedade e Cultura","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sociedade e Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/sec.v24.66318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este es un artículo sobre cómo pueblos indígenas de las tierras bajas del Río Marañón, en la Amazonía peruana, han respondido a la actual pandemia de COVID-19. El análisis se sitúa en los márgenes del Estado y en medios contaminados por el petróleo, donde las comunidades Kukama Kukamiria han desarrollado acciones de cuidado como actos políticos de supervivencia. Se trata de formas de trabajo colaborativo no asalariado que no son reconocidas en un sistema capitalista, pero que se configuran en acciones políticas de sobrevivencia frente a este. El artículo describe estos cuidados en el marco de una larga relación de no reconocimiento y explotación del Estado hacia los pueblos indígenas amazónicos. También analizamos cómo el cuidado presenta desafíos metodológicos, políticos, y éticos que requieren ser considerados en la etnografía remota, a distancia, y virtual, y que nos sugieren una propuesta de trabajo colaborativo.