Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino

IF 0.3 Q4 SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY
Johanna Maldovan Bonelli
{"title":"Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino","authors":"Johanna Maldovan Bonelli","doi":"10.55441/1668.7515.n24.23513","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadas en Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad de asir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas de observación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y las relaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbito de las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento de regular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as no asalariados/as, así como el marco de organización y negociación de sus condiciones laborales. \nAnte ello, este artículo tiene por objetivo analizar las características que adquieren las relaciones laborales en las organizaciones de trabajadores/as asociados/as y autogestionados/as (no asalariados/as) a partir de la experiencia del caso argentino en el período 2003-2018. El recorte propuesto retoma diversos aspectos que hacen al campo de las relaciones laborales, como la seguridad social y el acceso a protecciones, las formas de gestión y organización del trabajo y las modalidades de representación y negociación colectiva.  \nSe propone que el abordaje de las relaciones laborales en este sector requiere tener en cuenta dos dimensiones imbricadas. La primera —una dimensión normativa— refiere al análisis de las normas y regulaciones formales que delimitan el accionar de estas organizaciones. La segunda —una dimensión sociocultural— se refiere a las modalidades organizativas en términos políticos, sociales y productivos adoptadas por las organizaciones. \nLas reflexiones aquí presentadas se basan en observaciones y análisis realizados a partir de trabajos propios de investigación, vinculación y transferencia llevados a cabo con organizaciones asociativas. Asimismo, se ha recurrido a la técnica de análisis documental para la revisión bibliográfica de investigaciones realizadas en el campo temático de nuestro interés. ","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"171 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrolabio-Nueva Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n24.23513","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadas en Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad de asir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas de observación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y las relaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbito de las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento de regular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as no asalariados/as, así como el marco de organización y negociación de sus condiciones laborales. Ante ello, este artículo tiene por objetivo analizar las características que adquieren las relaciones laborales en las organizaciones de trabajadores/as asociados/as y autogestionados/as (no asalariados/as) a partir de la experiencia del caso argentino en el período 2003-2018. El recorte propuesto retoma diversos aspectos que hacen al campo de las relaciones laborales, como la seguridad social y el acceso a protecciones, las formas de gestión y organización del trabajo y las modalidades de representación y negociación colectiva.  Se propone que el abordaje de las relaciones laborales en este sector requiere tener en cuenta dos dimensiones imbricadas. La primera —una dimensión normativa— refiere al análisis de las normas y regulaciones formales que delimitan el accionar de estas organizaciones. La segunda —una dimensión sociocultural— se refiere a las modalidades organizativas en términos políticos, sociales y productivos adoptadas por las organizaciones. Las reflexiones aquí presentadas se basan en observaciones y análisis realizados a partir de trabajos propios de investigación, vinculación y transferencia llevados a cabo con organizaciones asociativas. Asimismo, se ha recurrido a la técnica de análisis documental para la revisión bibliográfica de investigaciones realizadas en el campo temático de nuestro interés. 
联合与自我管理工作中的劳动关系:来自阿根廷案例的反思
阿根廷在过去二十年中提出的劳动和组织实践和战略的多样化表明,很难用劳动社会学和劳动关系所使用的经典观察和分析类别来处理这些实践和战略的复杂性。这种困难反过来又与公共政策领域有关,在规范和保障无薪工人的权利和保护以及组织和谈判他们的工作条件的框架方面造成了各种障碍。因此,本文旨在从2003-2018年阿根廷案例的经验出发,分析关联工人组织和自我管理(非工资工人)劳动关系的特征。拟议的削减涉及与劳资关系领域有关的各个方面,如社会保障和获得保护的机会、工作管理和组织的形式以及代表和集体谈判的方式。本文提出,在处理这一部门的劳资关系时,需要考虑两个相互关联的方面。第一个——规范维度——涉及对定义这些组织活动的正式规则和法规的分析。第二个——社会文化层面——涉及组织在政治、社会和生产方面采取的组织方式。这里提出的想法是基于观察和分析,从自己的研究工作,联系和转移与协会进行。此外,我们还使用了文献分析技术,对我们感兴趣的主题领域的研究进行了文献综述。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Astrolabio-Nueva Epoca
Astrolabio-Nueva Epoca SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
32
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信