{"title":"Repetición, fragmentación y escritura \"leprosa\" en la poesía de Antonio Méndez Rubio","authors":"P. Cahill","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408720","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La poesía “leprosa” de Antonio Méndez Rubio, la cual ha aparecido en revistas, una plaquette, secciones de poemarios y poemas, abarca textos publicados entre 1996 y 2017. Ejemplos de este tipo de escritura exploran la potencialidad que ofrecen formas poéticas que al principio parecen uniformes y estables pero que resultan ser más fragmentarias que parecen a primera vista. Así, estas formas indagan en las tensiones entre fondo y forma y resaltan el papel clave que juegan los lectores en el proceso de dar cuenta de lo que hacen estos textos. Es gracias a la repetición que lectores se fijen en rasgos formales que normalmente pasarían desapercibidos y exploren más a fondo lo que aportan estos textos a la discusión de lo que se puede considerar poesía experimental.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408720","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La poesía “leprosa” de Antonio Méndez Rubio, la cual ha aparecido en revistas, una plaquette, secciones de poemarios y poemas, abarca textos publicados entre 1996 y 2017. Ejemplos de este tipo de escritura exploran la potencialidad que ofrecen formas poéticas que al principio parecen uniformes y estables pero que resultan ser más fragmentarias que parecen a primera vista. Así, estas formas indagan en las tensiones entre fondo y forma y resaltan el papel clave que juegan los lectores en el proceso de dar cuenta de lo que hacen estos textos. Es gracias a la repetición que lectores se fijen en rasgos formales que normalmente pasarían desapercibidos y exploren más a fondo lo que aportan estos textos a la discusión de lo que se puede considerar poesía experimental.