{"title":"La capacidad creativa ante una propuesta de representación gráfica con estudiantes de grado de maestro de educación infantil. Un estudio de caso","authors":"David Mascarell Palau","doi":"10.4995/sonda.2021.17815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio acomete un acercamiento a la capacidad creadora de un grupo de estudiantes, futuros maestros de Educación Infantil, ante una actividad desarrollada en la asignatura Didáctica de la Educación Plástica y Visual. El método empleado se presenta desde una perspectiva cualitativa a partir de las representaciones gráficas ejecutadas por los participantes, las respuestas verbalizadas y las interacciones durante el proceso del estudio de caso. Se analizan los motivos por los cuales los estudiantes ofrecen una respuesta mayoritariamente homogénea ante un planteamiento de carácter abierto, sin recurrir a la libertad creativa en la representación gráfica, de la que no se les exigen limitaciones. Los resultados manifiestan que la mayor parte de los participantes actúan con temores y prejuicios ante la posibilidad de simbolizar visualmente escenarios divergentes a los que piensan que se espera de ellos y alejarse de contextos tradicionales en los que se les ha instruido.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/sonda.2021.17815","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio acomete un acercamiento a la capacidad creadora de un grupo de estudiantes, futuros maestros de Educación Infantil, ante una actividad desarrollada en la asignatura Didáctica de la Educación Plástica y Visual. El método empleado se presenta desde una perspectiva cualitativa a partir de las representaciones gráficas ejecutadas por los participantes, las respuestas verbalizadas y las interacciones durante el proceso del estudio de caso. Se analizan los motivos por los cuales los estudiantes ofrecen una respuesta mayoritariamente homogénea ante un planteamiento de carácter abierto, sin recurrir a la libertad creativa en la representación gráfica, de la que no se les exigen limitaciones. Los resultados manifiestan que la mayor parte de los participantes actúan con temores y prejuicios ante la posibilidad de simbolizar visualmente escenarios divergentes a los que piensan que se espera de ellos y alejarse de contextos tradicionales en los que se les ha instruido.