Alma Lili Cárdenas Marcelo, Ivonne Vizcarra Bordi, A. Espinoza-Ortega, Alejandro Espinosa Calderón
{"title":"Tortillas artesanales mazahuas y biodiversidad del maíz nativo. Reflexiones desde el ecofeminismo de la subsistencia","authors":"Alma Lili Cárdenas Marcelo, Ivonne Vizcarra Bordi, A. Espinoza-Ortega, Alejandro Espinosa Calderón","doi":"10.31840/SYA.V0I19.1944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo retoma al ecofeminismo de la subsistencia para conocer la participación de las mujeres en la conservación de los maíces nativos a través de la elaboración y venta de tortillas artesanales. Es un estudio etnográfico feminista que pretende dar visibilidad a las relaciones de género que resultan en negociaciones entre mujeres y hombres que sostienen la continuidad alimentaria maíz-tortillas artesanales. Para ello se llevaron a cabo tres tipos de entrevistas (a profundidad, semiestructuradas y estructuradas) a mujeres y hombres ≥ 18 de años de edad, que participan en actividades relacionadas con la continuidad alimentaria maíz-tortillas artesanales en el mercado La Placita de Ixtlahuaca, Estado de México. Los resultados se agruparon en tres tipos de actores/as: mujeres que elaboran y venden tortillas artesanales, productores/as de maíces nativos y consumidores/as de tortillas. Se discuten las negociaciones entre grupos, así como la influencia de factores externos como la siembra de maíces mejorados y el acceso a maíz nativo. Se concluye que la permanencia de los maíces nativos se debe a las relaciones y negociaciones que articulan las mujeres que elaboran y venden tortillas entre productores/as y consumidores/as, vinculadas a las estrategias de subsistencia.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/SYA.V0I19.1944","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
El trabajo retoma al ecofeminismo de la subsistencia para conocer la participación de las mujeres en la conservación de los maíces nativos a través de la elaboración y venta de tortillas artesanales. Es un estudio etnográfico feminista que pretende dar visibilidad a las relaciones de género que resultan en negociaciones entre mujeres y hombres que sostienen la continuidad alimentaria maíz-tortillas artesanales. Para ello se llevaron a cabo tres tipos de entrevistas (a profundidad, semiestructuradas y estructuradas) a mujeres y hombres ≥ 18 de años de edad, que participan en actividades relacionadas con la continuidad alimentaria maíz-tortillas artesanales en el mercado La Placita de Ixtlahuaca, Estado de México. Los resultados se agruparon en tres tipos de actores/as: mujeres que elaboran y venden tortillas artesanales, productores/as de maíces nativos y consumidores/as de tortillas. Se discuten las negociaciones entre grupos, así como la influencia de factores externos como la siembra de maíces mejorados y el acceso a maíz nativo. Se concluye que la permanencia de los maíces nativos se debe a las relaciones y negociaciones que articulan las mujeres que elaboran y venden tortillas entre productores/as y consumidores/as, vinculadas a las estrategias de subsistencia.
这项工作恢复了生存的生态女性主义,以了解妇女通过制作和销售手工玉米饼参与保护本地玉米。这是一项女权主义民族志研究,旨在揭示导致男女之间谈判的性别关系,以维持手工玉米饼的食物连续性。本研究的目的是确定墨西哥伊克斯特拉瓦卡市la Placita de Ixtlahuaca市的玉米和玉米饼生产的连续性和连续性,以及在墨西哥Ixtlahuaca市la Placita de Ixtlahuaca市的玉米和玉米饼生产的连续性和连续性。本研究的目的是评估墨西哥玉米饼生产和销售的妇女,以及墨西哥玉米饼消费者。讨论了群体间的谈判,以及外部因素的影响,如改良玉米的种植和获得本地玉米的机会。本研究的目的是分析墨西哥玉米饼生产者和消费者之间的关系和谈判,以确定墨西哥玉米饼生产者和消费者之间的关系和谈判的持久性。