{"title":"El derecho humano al acceso a la justicia, como límite a la discriminación de las personas con discapacidad en méxico","authors":"Rubén Escobedo Cabello, Natalia Téllez González","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.e.225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El derecho de acceso a la justicia es considerado como humano, ya que dentro del sistema jurídico que rige al Estado, tal acceso es un presupuesto indispensable y puerta de entrada a la materialización de otros derechos de la misma índole; asimismo, este derecho, al estar reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los diferentes tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, y en las diferentes leyes, tales como; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; constituye un límite a la discriminación de las personas con discapacidad en México. Ahora bien, no puede desconocerse que el contenido de esta prerrogativa es muy amplio y puede variar desde la perspectiva a partir de la cual sea analizada.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.e.225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El derecho de acceso a la justicia es considerado como humano, ya que dentro del sistema jurídico que rige al Estado, tal acceso es un presupuesto indispensable y puerta de entrada a la materialización de otros derechos de la misma índole; asimismo, este derecho, al estar reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los diferentes tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, y en las diferentes leyes, tales como; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; constituye un límite a la discriminación de las personas con discapacidad en México. Ahora bien, no puede desconocerse que el contenido de esta prerrogativa es muy amplio y puede variar desde la perspectiva a partir de la cual sea analizada.