{"title":"Paleoarte europeo. Análisis crítico sobre la innovación tecnológica y metodológica","authors":"José Mayor Iborra, Javier Tapia Gutiérrez","doi":"10.4995/sonda.2020.17864","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación analizamos el paleoarte (del inglés ‘paleoart’ o ‘palaeoart’, que a su vez emplea el prefijo griego ‘παλαιός’ palaios, viejo, antiguo) como actividad científico-artística, a través de sus ilustradores más representativos del momento en Europa. Para verificar una evolución significativa de la disciplina, el análisis lo hemos enfocado atendiendo a las diferentes analogías/diferencias en técnicas de recreación y sus metodológicas haciendo hincapié en las innovaciones tecnológicas. Este procedimiento de ilustración y análisis gráfico surge a mediados del s. XIX, por artistas que forman parte de equipos de investigación de la ciencia paleontológica. Dentro del ámbito de las bellas artes, se han realizado importantes aportaciones, siendo significativo que esta metodología artística la vienen realizando profesionales formados en disciplinas del dibujo, pintura, escultura, anatomía morfológica y, últimamente, en aras de ilustrar mediante técnicas específicas, irrumpe con fuerza el diseño 3D junto con otras técnicas digitales de modelaje.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/sonda.2020.17864","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta investigación analizamos el paleoarte (del inglés ‘paleoart’ o ‘palaeoart’, que a su vez emplea el prefijo griego ‘παλαιός’ palaios, viejo, antiguo) como actividad científico-artística, a través de sus ilustradores más representativos del momento en Europa. Para verificar una evolución significativa de la disciplina, el análisis lo hemos enfocado atendiendo a las diferentes analogías/diferencias en técnicas de recreación y sus metodológicas haciendo hincapié en las innovaciones tecnológicas. Este procedimiento de ilustración y análisis gráfico surge a mediados del s. XIX, por artistas que forman parte de equipos de investigación de la ciencia paleontológica. Dentro del ámbito de las bellas artes, se han realizado importantes aportaciones, siendo significativo que esta metodología artística la vienen realizando profesionales formados en disciplinas del dibujo, pintura, escultura, anatomía morfológica y, últimamente, en aras de ilustrar mediante técnicas específicas, irrumpe con fuerza el diseño 3D junto con otras técnicas digitales de modelaje.