José F. Martín-Alonso, Rosa M. Maroto Benavides, María G. Roca Rodríguez, O. López-Guarnido, Saray Montalvo-Acosta, S. Jiménez-Brobeil
{"title":"Diferentes modos de vida, diferentes dietas. Caries e isótopos estables en dos poblaciones burgalesas medievales","authors":"José F. Martín-Alonso, Rosa M. Maroto Benavides, María G. Roca Rodríguez, O. López-Guarnido, Saray Montalvo-Acosta, S. Jiménez-Brobeil","doi":"10.21630/maa.2022.73.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se comparan dos poblaciones burgalesas medievales con cementerios excavados en roca: Palacios de la Sierra (siglos IX-XIII), núcleo con economía basada principalmente en ganadería y explotación maderera en un entorno frío y montañoso, y Santa María de Tejuela (siglos VIII-XI), con economía fundamentalmente agrícola en una planicie y clima más cálido. La hipótesis del estudio es que deberían existir diferencias en su dieta. Se han analizado los isótopos estables de C y N de 101 individuos y la patología máxilo-dentaria de 79. Palacios de la Sierra, muestra una dieta con un elevado consumo de proteínas animales, superior al de Santa María de Tejuela, y menor patología dental en general. Las diferencias son estadísticamente significativas entre ambos sexos en Palacios, donde destaca un elevado consumo de proteínas animales y una menor tasa de patología dental entre las mujeres. Los resultados obtenidos están en consonancia con la hipótesis del estudio.","PeriodicalId":38152,"journal":{"name":"Munibe Antropologia-Arkeologia","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Antropologia-Arkeologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/maa.2022.73.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se comparan dos poblaciones burgalesas medievales con cementerios excavados en roca: Palacios de la Sierra (siglos IX-XIII), núcleo con economía basada principalmente en ganadería y explotación maderera en un entorno frío y montañoso, y Santa María de Tejuela (siglos VIII-XI), con economía fundamentalmente agrícola en una planicie y clima más cálido. La hipótesis del estudio es que deberían existir diferencias en su dieta. Se han analizado los isótopos estables de C y N de 101 individuos y la patología máxilo-dentaria de 79. Palacios de la Sierra, muestra una dieta con un elevado consumo de proteínas animales, superior al de Santa María de Tejuela, y menor patología dental en general. Las diferencias son estadísticamente significativas entre ambos sexos en Palacios, donde destaca un elevado consumo de proteínas animales y una menor tasa de patología dental entre las mujeres. Los resultados obtenidos están en consonancia con la hipótesis del estudio.
这项研究的假设是,他们的饮食应该有所不同。对101例患者和79例患者进行了C、N稳定同位素分析。Palacios de la Sierra的饮食中动物蛋白的消耗较高,高于Santa maria de Tejuela,牙齿疾病一般较低。在帕拉西奥斯,两性之间的差异在统计上是显著的,突出的是动物蛋白的高消耗和女性牙齿疾病的低发病率。结果与本研究的假设一致。